Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
420 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110150.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110149.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110148.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110147.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110146.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110145.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110144.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110142.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110143.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110141.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110140.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110138.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110139.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110137.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110136.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110135.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110134.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110133.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110131.JPG
  • TOLUCA, México.-  La dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, instalo la exposición Expopiñatas 2011,  la cual tiene como objetivo preservar la tradición de la elaboración de esta artesanía y ayudar a los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo como una alternativa para su rehabilitación y puedan reincorporarse a la sociedad como personas productivas, para su elaboración se utilizaron diversos materiales, desde golosinas, semillas, papeles de colores y cartoncillo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111129_110132.JPG
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307928.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307929.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307926.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307927.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307924.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307925.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307923.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307922.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307921.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307920.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307919.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307918.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307917.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307916.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307915.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307914.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307912.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307913.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307911.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307910.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307908.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307909.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307907.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307906.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307905.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307904.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307903.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Integrantes de la familia Alcantara festejan las posadas de manera tradicional en la vispera de la navidad, cantan por las calles y pasean a los peregrinos, despues rompen piñatas y ofrecen de comer a sus vecinos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181222_307902.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307833.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307834.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307832.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307831.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307830.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307829.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307828.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307827.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307826.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307825.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307824.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307823.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307822.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307821.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307820.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307819.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307818.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307817.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307815.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307816.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307814.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307813.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307812.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307811.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307810.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307809.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307808.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307807.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307806.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307805.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307804.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307803.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307802.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307801.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307800.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307799.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307798.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307797.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307796.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307795.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307794.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307793.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307792.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293778.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293778.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293777.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293776.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293775.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293774.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293773.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293772.jpg
  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293771.jpg
Next