Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
360 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- Ezequiel Contreras Contreras, presidente del Consejo Agrario del Estado de México, acompañado de Ana Lilia Malvaez Colín, presidenta de Hortalizas los Sauces, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacitación de los productores y generar la inversión que permita el uso de más tecnología en esta actividad y tener mejores resultados para el beneficio de los productores. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79961.JPG
  • TOLUCA, México.- Ezequiel Contreras Contreras, presidente del Consejo Agrario del Estado de México, acompañado de Ana Lilia Malvaez Colín, presidenta de Hortalizas los Sauces, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacitación de los productores y generar la inversión que permita el uso de más tecnología en esta actividad y tener mejores resultados para el beneficio de los productores. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79959.JPG
  • TOLUCA, México.- Ezequiel Contreras Contreras, presidente del Consejo Agrario del Estado de México, acompañado de Ana Lilia Malvaez Colín, presidenta de Hortalizas los Sauces, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacitación de los productores y generar la inversión que permita el uso de más tecnología en esta actividad y tener mejores resultados para el beneficio de los productores. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79958.JPG
  • TOLUCA, México.- Ezequiel Contreras Contreras, presidente del Consejo Agrario del Estado de México, acompañado de Ana Lilia Malvaez Colín, presidenta de Hortalizas los Sauces, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacitación de los productores y generar la inversión que permita el uso de más tecnología en esta actividad y tener mejores resultados para el beneficio de los productores. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79962.JPG
  • TOLUCA, México.- Presentan fertilizante que usan en las hortalizas, para dar una mejor producción en las zonas de cultivo y que estas ayude a la economía de los mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79963.JPG
  • TOLUCA, México.- Ezequiel Contreras Contreras, presidente del Consejo Agrario del Estado de México, acompañado de Ana Lilia Malvaez Colín, presidenta de Hortalizas los Sauces, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacitación de los productores y generar la inversión que permita el uso de más tecnología en esta actividad y tener mejores resultados para el beneficio de los productores. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100803_79960.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79214.JPG
  • Toluca, Mex.- Mujeres Mazahuas venden hortalizas frente al palacio de gobierno para recaudar fondos de apoyo a sus compañeros que mantienen un planton en la planta potabilizadora de Berros del sistema Cutzamala en demanda de abasto de agua potable. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060223_23632.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79212.JPG
  • Toluca, Mex.- Mujeres Mazahuas venden hortalizas frente al palacio de gobierno para recaudar fondos de apoyo a sus compañeros que mantienen un planton en la planta potabilizadora de Berros del sistema Cutzamala en demanda de abasto de agua potable. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060223_23630.jpg
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27515.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79202.JPG
  • Toluca, Mex.- Mujeres Mazahuas venden hortalizas frente al palacio de gobierno para recaudar fondos de apoyo a sus compañeros que mantienen un planton en la planta potabilizadora de Berros del sistema Cutzamala en demanda de abasto de agua potable. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060223_23629.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79210.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79208.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79213.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79207.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79199.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79200.JPG
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27513.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79204.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79211.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79206.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79201.JPG
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27514.jpg
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27518.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79209.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79205.JPG
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27516.jpg
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27517.jpg
  • Toluca, Mex.- Gilberto Hernandez, cosecha verduras y hortalizas en los 110 mts cuadrados que tiene de azotea en su domicilio de la colonia Merced, durante 6 años solo ha tirado 36 kilos de basura ya que en su pequeño invernadero urbano reutiliza todo tipo de desperdicios generados por el y su familia. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060711_27512.jpg
  • Toluca, Mex.- Mujeres Mazahuas venden hortalizas frente al palacio de gobierno para recaudar fondos de apoyo a sus compañeros que mantienen un planton en la planta potabilizadora de Berros del sistema Cutzamala en demanda de abasto de agua potable. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060223_23631.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79203.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111019.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79246.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111031.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111032.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111006.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111007.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111003.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79254.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111030.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111015.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111035.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111021.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111013.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79257.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79255.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79253.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79250.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79251.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111002.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111014.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79265.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111036.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111023.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111024.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111010.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79261.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111034.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111020.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111017.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111016.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79252.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111029.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111027.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111025.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79267.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79260.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79249.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111008.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79247.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111001.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79268.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111018.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111012.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79266.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79258.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111026.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79263.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas, la producción de chinchilla y su utilización como mascota y para elaborar prendas de vestir estuvo presente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111033.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111028.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111022.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111009.JPG
  • METEPEC, México.- Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario inauguraron el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111004.JPG
  • METEPEC, México.- Adolfo Ruíz Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tolulca durante la inauguración del espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111005.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79264.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79259.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79256.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79248.JPG
  • METEPEC, México.- Fue inaugurado el espacio denominado “Enlace Comercial Valle de Tolulca” en donde productores del Estado de México se dieron cita para ofertar sus productos y servicios; alimentos, ropa de lana, hortalizas, productos de piel, animales, artesanías, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111209_111011.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79262.JPG
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54962.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54964.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54970.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54969.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54965.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54963.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54967.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54966.jpg
Next