Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
118 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Sato Tomas de los Platanos, Méx.- El campanario de la iglesia de Santo Tomas se observa que emerge de la laguna creada por la compañia federal de electricidad en los años 70. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt040614_15616.jpg
  • Sato Tomas de los Platanos, Méx.- El campanario de la iglesia de Santo Tomas se observa que emerge de la laguna creada por la compañia federal de electricidad en los años 70. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt040614_15617.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52984.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52991.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52978.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52975.JPG
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52992.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52983.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52979.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52976.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52985.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52974.JPG
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52989.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52988.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52981.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52987.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52980.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52973.JPG
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52990.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52986.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52982.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores remodelan la fachada y los campanarios de la iglesia del Carmen, en el centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52977.jpg
  • LERMA, Méx.- En honor a San Miguel Arcangel, cientos de personas habitantes de la comunidad de San Miguel Ameyalco divididas en dos grupos -aire y rio-, trabajan durante mas de 20 horas, a manera de competencia, para levantar dos troncos de 35 metros de altura, entre bailables tradicionales y musica de banda les colocan multiples figuras de prirotecnia y las acompañan de estructuras llamadas castillos que por la noche son encendidos y por mas de dos horas iluminan el cielo al oriente de la ciudad de Toluca . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101004_83293.jpg
  • LERMA, Méx.- En honor a San Miguel Arcangel, cientos de personas habitantes de la comunidad de San Miguel Ameyalco divididas en dos grupos -aire y rio-, trabajan durante mas de 20 horas, a manera de competencia, para levantar dos troncos de 35 metros de altura, entre bailables tradicionales y musica de banda les colocan multiples figuras de prirotecnia y las acompañan de estructuras llamadas castillos que por la noche son encendidos y por mas de dos horas iluminan el cielo al oriente de la ciudad de Toluca . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101004_83294.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8624.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8625.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8623.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8621.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8619.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8618.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8620.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Alvaro Valdez de oficio albañil y pintor trabaja desde hace 40 años en la iglesia del Carmen de esta ciudad, en la grafica remodela la estructura del campanario y ajusta las campanas que datan del año 1860. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020529_8622.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124344.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239541.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239505.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239554.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239546.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239507.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239506.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239503.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239491.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124346.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239538.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239495.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124338.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239544.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239536.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239526.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239502.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239497.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239496.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124350.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124342.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124340.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239552.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239549.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239548.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239543.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239540.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239537.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239533.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239530.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239532.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239527.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239528.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239523.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239520.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239521.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239519.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239513.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239500.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239492.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239490.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124348.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124349.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124345.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124339.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124337.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124333.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239553.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239550.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239539.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239535.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239531.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239529.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239525.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239522.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239517.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239508.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239498.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124351.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124347.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124336.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124335.jpg
  • Toluca, Mex.- Un pintor remodela las instalaciones de la escuela secundaria número 1 Miguel Hidalgo en el centro de la ciudad de Toluca, atras el campanario de la iglesia del Cármen. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080528_44977.JPG
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239547.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239524.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239516.jpg
  • Angahuan, Michoacán.- El volcán Paricutín, considerado el más jóven del mundo, nació el 20 de febrero de 1943. Durante nueve años arrojó lava que se extendió más de diez kilómetros a su alrededor y destruyó el poblado de San Juan Parangaricutiro. Sólo quedó la fachada de la iglesia con el campanario izquierdo y el altar que de forma caprichosa no fue afectado por el material volcánico. Luego de más de siete décadas, los lugareños veneran imágenes religiosas representativas al Señor de los Milagros y se ha consolidado como un atractivo turistico, ya que el volcán está activo y emana fumarolas de vapor de agua y la tierra esta caliente por las altas temperaturas que provienen del subsuelo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160117_239512.jpg
  • Santo Tomas de los Platanos, Méx.- La presa que mantuvo inundada, desde el año de 1956, la comunidad de Pueblo Viejo ha quedado seca y la torre emblematica del campanario, que emergia de sus aguas, ahora solo se observa enterrada en el lodo, los habitantes se ven afectados debido a que el turismo dejo de llegar e incluso su fuente de alimentacion se perdio al dejar de haber pesca. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120705_124343.jpg
Next