Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Prev Next
420 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA,  México.- (Noviembre 28, 2017).- Fernando García, lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración  de piñatas coloridas, uno de los principales ingredientes para la celebración de las fiestas decembrinas, los precios  oscilan entre los 70 y 800 pesos dependiendo del tamaño. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171128_293770.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266070.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266069.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266068.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266068.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266067.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266066.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266065.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266064.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266063.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266062.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266061.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266060.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266059.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266058.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266057.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266056.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266055.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266053.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266054.jpg
  • Temoaya, Méx.- Ángel Fidencio Martínez desde aprendió a hacer piñatas desde los 15 años, inicio con piñatas de barro y actualmente las hace de cartón, la más grande que llega a hacer es de un metro, y con nueve picos, utilizando el bolsas de cemento que colecta en las obras y engrudo que hace con harina que sobra en las panaderías, papel de colores y mucha imaginación. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161211_266053.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234842.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234841.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234840.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234839.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234838.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234837.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234836.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234835.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234834.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234833.JPG
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México ofreció un mensaje con motivo del Record Guiness de la Piñata más Grande  del Mundo elaborada por artesanos de Chalco en la Plaza de los Mártires.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151217_234832.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233593.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233591.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233592.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233589.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233590.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233587.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233588.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233585.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233586.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233584.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233583.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233582.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233581.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233580.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233579.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233578.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200106.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200107.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200105.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200102.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200103.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200104.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200098.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200101.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200099.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200100.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200096.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200097.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200094.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200095.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200092.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200093.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200090.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200091.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200089.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200088.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200087.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200086.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200085.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200083.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200084.JPG
  • METEPEC, Mexico.-  La posada es una escenificación de la travesía que realizaron María y José en su viaje a Jerusalén para cumplir con el mandato de Dios, con cantos, luces, silbatos, piñatas, ponche y colación, habitantes de San Miguel Totocuitlapilco delegación de Metepec y en el municipio de Mexicalzingo, realizan la tradicional posada recorriendo calles con las imágenes de  José y María. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt141224_200082.JPG
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199503.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199499.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199502.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199501.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199500.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199498.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199495.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199497.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199496.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199494.jpg
  • Toluca, México.- Previo a las posadas navideñas, niños y adultos participan en el Taller de piñatas tradicionales, donde elaboraron su propia piñata con diversos materiales de papel en el Museo del Alfeñique de la capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt141214_199493.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198762.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198760.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198761.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198759.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198758.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198755.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198757.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198756.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198754.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198753.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198752.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198751.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198748.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198749.jpg
  • Toluca, México.- Por más de 30 años Fernando García Victoria y su familia se han dedicado a la elaboración de piñatas, el cartón o barro,  papel de colores y engrudo toman forma con su creatividad, que en la temporada navideña sirve para adornar hogares y negocios, así como para celebrar las tradicionales posadas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141207_198750.jpg
Prev Next