Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
276 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306437.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306426.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306425.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306423.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306439.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306435.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306436.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306433.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306430.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306429.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306424.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306421.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306419.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306438.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306434.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306432.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306431.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306428.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306427.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306422.jpg
  • TOLUCA, México.- (Noviembre 15, 2018).- La Plaza de los Mártires alberga la Feria de las Artesanías “Raíces y Costumbres, Encuentro Internacional para el Mundo", del 15 al 18 de noviembre, en donde se dieron cita artesanos de textiles, joyería, esferas, adornos, entre otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181115_306420.jpg
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90082.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90083.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90079.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90081.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90080.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90078.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90077.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90076.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90075.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90074.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90072.JPG
  • TOLUCA, México.- Desde los 13 años la señora Amalia Martínez Delgado, de Toluca,  borda   textiles en algodón y lana; también elabora muñecas mazahuas, que se encuentran a la venta en el Museo de Artes Populares del Centro Cultural Mexiquense. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110128_90073.JPG
  • Cosoleacaque, Ver.- La señora Leocadia Cruz Gomez, de 70 años de edad es ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoria de Artes y Tradiciones Populares otorgado por la SEP. Leocadia Cruz es Originaria del municipio de Cosoleacaque, se ha dedicado al arte textil desde la edad de los ocho años y recibira el reconocimiento nacional en la primera quincena de Noviembre. Agencia MVT / Carlos Tischler. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060921_28625.jpg
  • Cosoleacaque, Ver.- La señora Leocadia Cruz Gomez, de 70 años de edad es ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoria de Artes y Tradiciones Populares otorgado por la SEP. Leocadia Cruz es Originaria del municipio de Cosoleacaque, se ha dedicado al arte textil desde la edad de los ocho años y recibira el reconocimiento nacional en la primera quincena de Noviembre. Agencia MVT / Carlos Tischler. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060921_28624.jpg
  • Cosoleacaque, Ver.- La señora Leocadia Cruz Gomez, de 70 años de edad es ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoria de Artes y Tradiciones Populares otorgado por la SEP. Leocadia Cruz es Originaria del municipio de Cosoleacaque, se ha dedicado al arte textil desde la edad de los ocho años y recibira el reconocimiento nacional en la primera quincena de Noviembre. Agencia MVT / Carlos Tischler. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060921_28626.jpg
  • Cosoleacaque, Ver.- La señora Leocadia Cruz Gomez, de 70 años de edad es ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoria de Artes y Tradiciones Populares otorgado por la SEP. Leocadia Cruz es Originaria del municipio de Cosoleacaque, se ha dedicado al arte textil desde la edad de los ocho años y recibira el reconocimiento nacional en la primera quincena de Noviembre. Agencia MVT / Carlos Tischler. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060921_28623.jpg
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230721.JPG
  • Metepec, Mex.- Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico y Joel Narváez Nieto, Director General de FUNES, clausuraron la expo 2007- 2008 del programa de Desarrollo de Proveedores del Estado de México y entregaron reconocimientos a empresas participantes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081209_52135.JPG
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50318.jpg
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230726.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230725.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230723.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230722.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230720.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230718.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230716.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145747.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145744.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145746.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145745.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145743.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145740.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145741.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145737.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145738.JPG
  • Metepec, Mex.- Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico y Joel Narváez Nieto, Director General de FUNES, clausuraron la expo 2007- 2008 del programa de Desarrollo de Proveedores del Estado de México y entregaron reconocimientos a empresas participantes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081209_52136.JPG
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50321.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50320.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50322.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50319.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50317.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50316.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39316.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39315.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39317.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39313.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39311.jpg
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230727.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230724.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230719.JPG
  • Toluca, México.- El Bazar Santa Mónica es un lugar en donde los diseñadores independientes, el arte y eco-market encuentran un espacio para que la gente conozca sus productos, ropa, joyería, accesorios, chocolates, es algo de lo que se puede observar en este lugar ubicado en la avenida Juárez, en la ciudad de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151105_230717.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145742.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145739.JPG
  • Texcoco, México.- Artesanías de diverso puntos del Estado de México se pudieron observar durante la presentación del video “Yo Soy Mexiquense” en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario en Texcoco.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130424_145736.JPG
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39318.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39314.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39312.jpg
  • Toluca, Mex.- Textileros de San Cristobal Huichochitlán, ponen a la venta gorras, bufandas y guantes de diferentes estilos para esta temporada invernal. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071127_39310.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138855.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138840.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138838.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138857.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138854.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138846.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138844.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138843.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138842.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138841.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138856.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138845.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138839.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199205.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199192.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199206.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199203.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199199.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199194.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199196.jpg
  • Toluca, México.- 400 Artesanos de las 18 ramas productivas de todo el país, participan en la Cumbre Nacional de Arte Popular Toluca 2014, textiles, joyería, alimentos, entre otras artesanías podrá encontrar el publico asistente.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt141211_199195.jpg
Next