Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
102 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74494.JPG
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74497.JPG
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74491.JPG
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138847.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138838.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74498.JPG
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138854.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138840.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138855.jpg
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138851.jpg
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138852.jpg
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138849.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138843.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138839.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74492.JPG
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74489.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97475.JPG
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138856.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138845.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74496.JPG
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138844.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138842.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74493.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97472.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97470.JPG
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138846.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74490.JPG
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138853.jpg
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138848.jpg
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97471.JPG
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138857.jpg
  • Toluca,  México.- Miguel de tan solo 12 años de edad e integrante del taller de Telar de Cintura, impartido por Reyna Rayón Salinas, lleva más de 6 meses tejiendo,  y se encuentra interesado en rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138850.jpg
  • Toluca,  México.- Con más de 22 años dedicándose a la enseñanza del Telar de Cintura, Reyna Rayón Salinas,  muestra en cada una de sus clases como trabajar con este instrumento para elaborar textiles, tiene grupos en diversos municipios del Estado de México, y sus alumnos van desde los 7 años en adelante,  quienes buscan rescatar esta tradición.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130120_138841.jpg
  • TENANCINGO, Mex.- Como una forma de que no se pierda la tradición de la elaboración de rebosos en telar de cintura, la casa de cultura de Tenancingo imparte talleres en donde se enseña a la población en general a utilizar el telar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74495.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97477.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97474.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97473.JPG
  • TOLUCA, México.- Como una forma de que no se pierda la tradición del telar de cintura, el Centro  Cultural Mexiquense ofrece este taller a hombre y mujeres que se interesen por esta forma de tejido que se ha perdido poco a poco entre la población indígena. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110525_97476.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70902.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70903.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70908.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70906.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70898.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70907.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70899.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70909.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70904.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70900.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70905.JPG
  • Toluca, Mex.- Dentro del inmueble de CASART mujeres artesanas dan una muestra de la elaboración de prendas de lana, carpetas, vestidos, tapetes que se tejen en telar de cintura, y poniendo al alcance del público cualquiera de estas prendas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100303_70901.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74620.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74619.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74616.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74617.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74621.JPG
  • TOLUCA, Mex.- Gustavo Parra Noriega, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), inauguro la exposición de artesanías del municipio de Tenancingo, que fue colocada en la entrada de la cámara de diputados y señalo que es importante este tipo de muestras para dar a conocer los productos que elaboran los artesanos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100506_74618.JPG
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50320.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50318.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50322.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50319.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50321.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales, dependiendo del grosor del hilo con que se trabaje dejando trabajos finos o toscos. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50316.jpg
  • Temazcaltepec, Méx.- Culturas como la Matlatzinca se niengan a extinguirse; en Temazcaltepec, aún se pueden encontrar ancianos que siguen utilizando el telar de cintura para elaborar prendas de vestir como las tradicionales fajas. También es utilizado para tejer el ixtle y transformarlo en ayates o morrales. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081019_50317.jpg
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51449.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51448.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51447.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51446.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51445.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51444.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51443.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51442.JPG
  • Santiago Tianguistenco, Mex.- Modesto Nava Vega, Julio Nava Medina y Fidel, familia de artesanos de la comunidad de Gualupita, se han dedicado a la elaboración de prendas de vestir de invierno por más de 70 años, utilizando varios telares para su producción. A pesar del ingreso de mercancía extranjera, sus ventas no se ven afectadas debido a la calidad de sus artículos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081117_51441.JPG
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13253.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13252.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13251.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13250.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13249.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13248.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13247.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13246.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13245.jpg
  • Toluca, Méx.- Don Jesús mantiene viva la tradición de los telares de lana.  Asegura que ha enseñado el oficio a varias generaciones. La confección de ropa de lana le ha permitido a este artesano de más de 80 años mantenerse <br />
activo y en forma.  Con su trabajo Don Jesús demuestra que la edad no se mide por el calendario, sino por el espíritu, el temperamento y la disposición mental. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (SLIDE)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030827_13244.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13106.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13107.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13105.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13104.jpg
  • Toluca, Méx.- Mujer Mazahua hilando en el telar de cintura. Agencia MVT / Mario B. Arciniega.
    6409.jpg
  • Toluca, Méx.- Mujer Mazahua hilando en el telar de cintura. Agencia MVT / Mario B. Arciniega.
    6408.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187917.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187915.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, acompañado  la Coordinación Estatal de Damas Voluntarias, Andrea Estévez de Miguel, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187914.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187920.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187919.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, acompañado  la Coordinación Estatal de Damas Voluntarias, Andrea Estévez de Miguel, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187913.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187911.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6273.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6275.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6272.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187916.jpg
  • Coatepec Harinas, México.- José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Estado de México, realizo la entrega de 300 filtros purificadores de agua a igual número de familias en la comunidad El Telar, en Coatepec Harinas, y también se les doto de despensas básicas, como parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria. Agencia MVT / Especial Cruz Roja
    mvt140825_187918.jpg
Next