Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
47 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13105.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13106.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13104.jpg
  • Toluca, Méx.- Jesús Díaz Arias junto con su familia mantienen vivo el oficio con el han subsistido desde hace tres generaciones. El artesano afirma que en sus telares se puede tejer de todo. Don Jesús trata de enseñar este antiguo oficio a sus hijos y a personas que se interesan. En sus telares se confeccionan desde ropa hasta manteles de hoja de maíz, lo que hace a este pequeño taller muy versátil. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030805_13107.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250649.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250645.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250656.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250650.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250657.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250644.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250654.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250652.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250651.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250655.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250653.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250648.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250646.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250647.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6275.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6273.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6272.jpg
  • Toluca, Méx.- Tejedores de lana de San Lorenzo Tepaltitlán que mantienen viva la vieja técnica del telar manual. Agencia MVT/ Mario B. Arciniega
    6274.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175300.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175304.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175287.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175307.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175293.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175288.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175284.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175295.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175286.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175305.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175297.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175298.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175302.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175301.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175306.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175294.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175290.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175285.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175303.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175296.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175291.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175289.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175299.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175292.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175283.jpg