Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
802 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79263.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79267.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79264.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79262.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79260.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79259.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79256.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79252.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79253.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79248.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79268.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79266.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79265.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79258.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79257.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79254.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79255.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79249.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79250.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79251.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79246.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79247.JPG
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79261.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68160.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68163.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68161.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68156.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68152.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68151.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68149.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68150.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68148.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68143.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68165.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68164.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68162.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68159.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68157.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68153.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68145.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68144.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68142.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68141.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68158.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68155.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68154.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68147.JPG
  • TOLUCA, México.- La hidroponía (cultivos sin tierra) representa una alternativa para reactivar la economía familiar y enfrentar la crisis económica con productos desarrollados en el propio hogar que requieren de una inversión económica muy baja y pueden contribuir a cubrir las necesidades alimenticias de la familia, Gloria Samperio Ruíz, presidenta de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C.  en su invernadero escuela enseña esta técnica de cultivo en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100107_68146.JPG
  • Toluca, Méx.- Armando Enriquez Flores, alcalde de la ciudad de Toluca hace un recorrido en la plaza Gonzalez Arratia donde inauguro una feria de educacion tecnica. Agencia MVT / Gabriela Benitez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050822_20866.jpg
  • Toluca, Méx.- Armando Enriquez Flores, alcalde de la ciudad de Toluca hace un recorrido en la plaza Gonzalez Arratia donde inauguro una feria de educacion tecnica. Agencia MVT / Gabriela Benitez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050822_20865.jpg
  • Toluca, Méx.- Armando Enriquez Flores, alcalde de la ciudad de Toluca hace un recorrido en la plaza Gonzalez Arratia donde inauguro una feria de educacion tecnica. Agencia MVT / Gabriela Benitez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050822_20864.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279551.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Joaquín Rubío Sánchez, Consejero Presidente de la Juntal Local del INE en el Edo Mex, Enrique Andrade González, Cosejero General y Presidente de la comisión de fiscalización del INE y Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279553.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Joaquín Rubío Sánchez, Consejero Presidente de la Juntal Local del INE en el Edo Mex, Enrique Andrade González, Cosejero General y Presidente de la comisión de fiscalización del INE y Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279554.jpg
  • Toluca, México.- Justo Nuñez Skinfill, Secretario del Ayuntamiento Toluca (C), y Florencia Zeivy, Secretaria Tecnica de COESPO, (Der), encabezaron la reunión Regional de Capacitación para Servidores Públicos Municipales, Región Toluca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160407_243370.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173586.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173585.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173584.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173581.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133559.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133556.jpg
  • Metepec, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36474.jpg
  • Metepec, Mex.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36471.jpg
  • Toluca, Mex.- Jovenes becarios por la secretaria del Trabajo reciben sus credenciales al terminar su capacitacion tecnica en distintas ramas laborales. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060125_23225.jpg
  • Toluca, Mex.- Jovenes becarios por la secretaria del Trabajo reciben sus credenciales al terminar su capacitacion tecnica en distintas ramas laborales. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060125_23224.jpg
  • Tuxtla Gutierrez, Chis.- Debido a los malos resultados obtenidos durante el torneo, Fernando Quirarte deja la direccion tecnica del equipo Jaguares de primera division. Agencia MVT / Erick Velazquez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050912_21153.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Joaquín Rubío Sánchez, Consejero Presidente de la Juntal Local del INE en el Edo Mex, Enrique Andrade González, Cosejero General y Presidente de la comisión de fiscalización del INE y Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279545.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279548.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 25, 2017).- Joaquín Rubío Sánchez, Consejero Presidente de la Juntal Local del INE en el Edo Mex, Enrique Andrade González, Cosejero General y Presidente de la comisión de fiscalización del INE y Eduardo Gurza Curiel, Diretor General de la unidad tecnica de fiscalizacion del INE, durante conferencia de prensa, donde indicaron que sancionarán con 50 salarios minimo por cada evento no reportado de los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170525_279552.jpg
  • Toluca, México.- Justo Nuñez Skinfill, Secretario del Ayuntamiento Toluca (C), y Florencia Zeivy, Secretaria Tecnica de COESPO, (Der), encabezaron la reunión Regional de Capacitación para Servidores Públicos Municipales, Región Toluca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160407_243368.jpg
  • Toluca, México.- Justo Nuñez Skinfill, Secretario del Ayuntamiento Toluca (C), y Florencia Zeivy, Secretaria Tecnica de COESPO, (Der), encabezaron la reunión Regional de Capacitación para Servidores Públicos Municipales, Región Toluca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160407_243369.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173583.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133562.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133561.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133560.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133558.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133555.jpg
  • Metepec, Mex.- Agentes de seguridad del estado mayor vigilan durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36475.jpg
  • Metepec, Mex.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36472.jpg
  • Metepec, Mex.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México y Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36470.jpg
  • Metepec, Mex.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36469.jpg
  • Toluca, Mex.- German Garcia Moreno Avila, subsecretario de Gobierno y Maria Cristina Moctezuma Lule, Secretaria tecnica del Consejo Estatal de Poblacion (COESPO), conversan durante la ceremonia del Dia Mundial de la Poblacion con el lema "Los hombres como asociados para la salud materna". Agencia MVT / Javier Rodriguez. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070711_35541.jpg
  • Toluca, Mex.- Jovenes becarios por la secretaria del Trabajo reciben sus credenciales al terminar su capacitacion tecnica en distintas ramas laborales. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060125_23223.jpg
  • Toluca, México.- Un artista plasma en su lienzo un postal toluqueña, pintando a base de la tecnica de acuarela parte de los portales y catedral desde la plaza Gonzalez Arratia. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140324_173582.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133557.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133554.jpg
  • ACOLMAN, Mexico.- El secretario de salud del Estado de Mexico (ISEM), Gabriel Oshea Cuevas, recbio el reclamo de la Secretaria Tecnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia Gonzalez Torres, por la entrega de sillas de ruedas que desde hace dos meses estan siendo utilizadas por los pacientes internos en el hospital psiquiatrico Jose Sayago y que fueron entregadas por el gobierno federal, ademas le reclamo la aplicacion de recursos para mejoramiento de infraestructura, asi como para la dtacion de ropa, calzado y medicamentos; esto durante el festejo de las fiestas patrias del bicentenario de independencia de Mexico y el decimo aniversario del modelo Miguel Hidalgo para la atencion de enfermos mentales. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt100914_82043.jpg
  • ACOLMAN, Mexico.- El secretario de salud del Estado de Mexico (ISEM), Gabriel Oshea Cuevas, recbio el reclamo de la Secretaria Tecnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia Gonzalez Torres, por la entrega de sillas de ruedas que desde hace dos meses estan siendo utilizadas por los pacientes internos en el hospital psiquiatrico Jose Sayago y que fueron entregadas por el gobierno federal, ademas le reclamo la aplicacion de recursos para mejoramiento de infraestructura, asi como para la dtacion de ropa, calzado y medicamentos; esto durante el festejo de las fiestas patrias del bicentenario de independencia de Mexico y el decimo aniversario del modelo Miguel Hidalgo para la atencion de enfermos mentales; en la imagen el presidente municipal de Acolman, Roberto Sanchez Campos y la secretaria de Turismo, Guadalupe Monter Flores. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt100914_82042.jpg
  • ACOLMAN, Mexico.- El secretario de salud del Estado de Mexico (ISEM), Gabriel Oshea Cuevas, recbio el reclamo de la Secretaria Tecnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia Gonzalez Torres, por la entrega de sillas de ruedas que desde hace dos meses estan siendo utilizadas por los pacientes internos en el hospital psiquiatrico Jose Sayago y que fueron entregadas por el gobierno federal, ademas le reclamo la aplicacion de recursos para mejoramiento de infraestructura, asi como para la dtacion de ropa, calzado y medicamentos; esto durante el festejo de las fiestas patrias del bicentenario de independencia de Mexico y el decimo aniversario del modelo Miguel Hidalgo para la atencion de enfermos mentales; en la imagen el presidente municipal de Acolman, Roberto Sanchez Campos y la secretaria de Turismo, Guadalupe Monter Flores. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt100914_82041.jpg
  • Metepec, Mex.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, durante la ceremonia de entrega de becas a estudiantes de educación tecnica profesional del CONALEP. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070817_36473.jpg
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111643.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111640.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111638.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajando con el Linotipo la antigua tecnica de impresión. Agencia MVT / Mario B. Arciniega
    5631.jpg
  • Toluca, México.- Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, en conjunto con Guillermo Legorreta Martínez, Alcalde de toluca, realizaron la supervición tecnica del puente deprimido de la Torres Solidaridad en su cruce con Heriberto Enriquez. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121103_133563.jpg
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111647.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111646.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111645.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111642.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores limpian la barda de la Escuela Secundaria Tecnica No. 2 “Tierra y Libertad” en la cual se podían observar diversos graffitis en sus alrededores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111220_111641.JPG
Next