Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
86 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192057.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192055.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192050.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192049.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192058.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192060.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192059.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192056.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192054.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192051.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192052.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Encabezó la ceremonia solemne de cambio de mando del consejo supremo otomí. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt141004_192053.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311136.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311133.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311138.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311134.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311132.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311137.jpg
  • Toluca, México (Abril 03, 2019).- El Consejo Supremo Indígena de la comunidad de San Francisco Xochcuautla en Lerma, anunciaron un acuerdo con el Gobierno Federal y estatal para continuar con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, después de doce años de lucha.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190403_311135.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202188.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202184.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202183.jpg
  • Toluca, Méx.- Feliciano Martínez Martínez, Jefe Supremo Otomí después de irrumpir en la ceremonia inaugural de la Jornada Indigena en la Casa de las Diligencias. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez
    3156.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202186.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202180.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202187.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202185.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202182.jpg
  • Toluca, México.- Integrantes de los pueblos otomíes ubicados al norte de Toluca se manifestaron frente a palacio municipal para exigir se valide la designación del nuevo Jefe Supremo Otomí, electo por los pobladores, y no aceptaran imposición de otra persona.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150121_202181.jpg
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261044.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261042.JPG
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269671.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269669.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269663.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269662.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269660.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269659.jpg
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261059.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261055.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261054.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261052.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261049.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261043.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261039.JPG
  • Toluca, Méx.- Juan José Gómez Urbina presidente del IEEM en conferencia de prensa anunció  que entregarón un oficio de investigación por la licitación de la cartonera plástica al organo supremo de fiscalización de la cámara de diputados. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050513_19544.jpg
  • Toluca, Méx.- Juan José Gómez Urbina presidente del IEEM en conferencia de prensa anunció  que entregarón un oficio de investigación por la licitación de la cartonera plástica al organo supremo de fiscalización de la cámara de diputados. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050513_19542.jpg
  • Toluca, Méx.- El gobernador del Estado Arturo Montiel Rojas y Feliciano Martínez Martínez Jefe Supremo Otomí de Toluca, en la ceremonia de inauguracion de la Jornada de grupos indigenas. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez.
    3161.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269670.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269667.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269666.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269658.jpg
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261057.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261056.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261053.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261051.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261048.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261040.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261041.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261038.JPG
  • Toluca, México (Octubre 13, 2016).- Joel Cerón Tovar, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérez, aseguraron que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261037.JPG
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269672.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269668.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269665.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269664.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269661.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269657.jpg
  • Toluca, México (Febrero 06, 2017).- Mujeres de San Cristóbal Huichochitlán, tejen palma con gran destreza, actividad económica que aprendieron de sus padres y abuelos, y la cual hoy en día se encuentra en riesgo de desaparecer, por eso el Consejo Supremo Otomí de la zona Norte de Toluca busca preservar y rescatar el tejido de palma. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170206_269656.jpg
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261058.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261050.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261047.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261046.JPG
  • Ocoyoacac, México (Octubre 13, 2016).- Aspectos de la zona arqueologica Otomí en Ocoyoacac que aseguran Joel Cerón, Jefe Supremo de la Comunidad Otomí de Ocoyoacac, acompañado por Santiago Pérezque, que debido a las obras del Tren Interurbano México-Toluca se pone en riesgo una zona arqueológica otomí  que se encuentra en este municipio, por la perforación que se realizara para la colocación de cuatro pilares de la obra.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt161013_261045.JPG
  • Toluca, Méx.- Juan José Gómez Urbina presidente del IEEM en conferencia de prensa anunció  que entregarón un oficio de investigación por la licitación de la cartonera plástica al organo supremo de fiscalización de la cámara de diputados. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050513_19543.jpg
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279809.JPG
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279810.JPG
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279808.JPG
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279807.JPG
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279806.JPG
  • Toluca, México.- (Mayo 28, 2017).- Líderes supremos indígenas hicieron oficial su respaldo a Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-PNA, asegurando que su plan de trabajo es el único viable para sus comunidades, esto previo a su cierre de campaña del candidato. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170528_279805.JPG
  • Tenango del Valle, México.-Los jefes supremos de las étnias indígenas durante la clausura del Festival del Quinto sol en la zona arqueológica de Teotenango a la que acudieron más de seis mil personas para recibir la llegada de la primavera; como cada año, en este sitio, se realizó la ceremonia de clausura del encendido del fuego nuevo y con el el comienzo de la temporada de siembra. Otros más llegaron para cargarse de energía en las pirámides y realizarse limpias para purificar el espíritu. Agencia MVT / Beatriz Rodriguez.
    mvt150321_208287.JPG
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117555.jpg
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117552.jpg
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117554.jpg
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117553.jpg
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117551.jpg
  • Tenango del Valle, Mexico.- Jefes supremos de las etnias asentadas en la entidad participan en la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, realizando en lo alto de la piramide principal de la zona arqueologica de Teotenango, rituales que permiten la apertura del cosmos, pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales y rindiendo tributo a los elementos basicos de vida: Aire, Fuego, Tierra y Agua; durante la ceremonia de clausura del Festival del Quinto Sol. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120321_117550.jpg