Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
21 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Méx.- Campesinos del Norte del Estado de México en conferencia de prensa pidieron solución a los problemas que enfrentan contra la CNA y la SEMARNAP pues los presionan con la disminución de caudales de agua y de la misma forma el PRI les condiciona los recursos de Procampo por la temporada Electoral. Agencia MVT / esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050512_19526.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158832.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158833.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158830.jpg
  • Toluca, México.- Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158828.jpg
  • Toluca, México.- Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158829.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158827.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158825.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158835.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158834.jpg
  • Toluca, México.- Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158831.jpg
  • Toluca, México.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Medio Ambiente, Laura Mitzi Barrientos Cano Delegada federal de SEMARNAT y Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador especial para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca durante la reunión con presidentes municipales para tratar el tema del Área de Protección de Flora y Fauna  del Nevado de Toluca.  Agencia MVT /Crisanta Espinosa
    mvt131011_158826.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3549.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3550.jpg
  • Toluca, Méx.- Entrega de recursos a organizaciones ambientales, en la grafica Martha Hilda Gonzalez secretaria de Ecologia conversa con el delegado de la SEMARNAP, a un costado el secretario de administración Enrique Peña. Agencia MVT / Mario B. Arciniega
    5877.jpg
  • Toluca, Méx.- Un león africano de 3 meses de edad es paseado por su dueño Alejo Becerril a bordo de su vehiculo por la ciudad de Toluca, el felino tuvo un costo de 10 mil pesos y su posesión fue autorizada por la SEMARNAP. Agencia MVT / Luis Alvarado
    4255.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3553.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3552.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3551.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3548.jpg
  • Texcalyacac, Méx.- Al rededor de 250 mil pesos de ingresos genera por temporada el arrendamiento a clubes privados de tiro y caceria de bienes comunales que se ubican al borde de la laguna de Chignahuapan misma que abarca principalmente los municipios de Texcalyacac y Almoloya del Río; a esta luguna llega desde la primer semana de noviembre la especie migratoria del Pato Canadiense, el cual el blanco principal de los cazadores. Todos los domingos desde las 6:00 inicia la cacería prolongandose hasta el medio día donde el trofeo principal es el anillo de indentificación ya que el ave es regalada a los moradores para su consumo. Los permisos para esta actividad son emitidos por la SEMARNAP a unidades de manejo denominadas (UMA) que son administradas por los representantes comunales. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    3547.jpg