Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1602 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311499.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311539.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311537.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311538.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311530.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311525.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311522.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311515.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311508.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311541.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311531.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311527.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311524.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311521.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311519.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311511.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311510.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311509.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311500.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311494.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311493.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311542.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311536.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311534.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311532.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311526.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311523.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311520.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311518.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311516.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311514.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311513.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311507.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311506.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311504.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311502.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311501.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311498.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311496.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311495.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311492.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311540.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311535.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311533.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311528.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311503.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311529.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311517.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311512.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311505.jpg
  • Ocuilan, México.- Peregrinos católicos llegan al santuario del Señor de Chalma para bendecir sus imagenes, hacer penitencias y pedir favores de fe durante el jueves de la Semana Santa. Esta santuario es uno de los tres más visitados de México despues de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y la catedral de la virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt190418_311497.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13990.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13984.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14007.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14004.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13995.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13978.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14008.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14005.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14000.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13998.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13997.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13996.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13992.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13988.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13987.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13983.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13981.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13979.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13980.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13977.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13975.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13972.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13974.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14006.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14003.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14001.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_14002.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13999.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13994.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13989.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13985.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13986.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13976.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13973.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13993.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13982.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309449.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309444.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309438.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309430.jpg
  • Nanacamilpa, Tlaxcala.- Al caer el sol millones de luciernagas (Macrolampis palaciosi), especie endémica de la región, iluminan de junio a agosto, los bosques de Oyamel, Abeto y Cedro Blanco que rodean el Santuario de las luciernagas, segundo reconocido a nivel mundial, ubicado en el centro ecoturistico Santa Clara, localizado al poniente del estado a 2,800m SNM. El ecosistema es conservado y protegido por la Comision Nacional Forestal CONAFOR. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170720_284629.jpg
  • Nanacamilpa, Tlaxcala.- Al caer el sol millones de luciernagas iluminan los bosques de Oyamel, Abeto y Cedro Blanco que rodean el Santuario de las luciernagas, segundo reconocido a nivel mundial, ubicado en el centro ecoturistico Santa Clara, localizado al poniente del estado a 2,800m SNM, el ecosistema es conservado y protegido por la Comision Nacional Forestal CONAFOR. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160725_253325.jpg
  • Nanacamilpa, Tlaxcala.- Al caer el sol millones de luciernagas iluminan los bosques de Oyamel, Abeto y Cedro Blanco que rodean el Santuario de las luciernagas, segundo reconocido a nivel mundial, ubicado en el centro ecoturistico Santa Clara, localizado al poniente del estado a 2,800m SNM, el ecosistema es conservado y protegido por la Comision Nacional Forestal CONAFOR. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt160725_253304.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Mariposas Monarca que emigran de las regiones de los grandes lagos en el norte de los Estados Unidos y Sur de Canada se refugian del frio entre los meses de Noviembre a Marzo en los bosques de Pino y Oyamel en el Santuario de Piedra Herrada. Por millones se acoplan como racimos en las ramas de los arboles mientras que el sol calienta para poder emprender el vuelo. Miles mueren durante ste periodo y esta prohibido por los comuneros llevarlas como recuerdo ya que se dice que estos restos seran los que guien a las mariposas el siguiente año. El santuario que es el mas cercano a la ciudad de Mexico se ubica a 50 kilometros de la ciudad de Toluca sobre la carretera a Valle de Bravo y posteriormente 40 minutos a pie en el bosque, para llegar es indispensable el servicio de un guia y para ello los comuneros de San Mateo Almomoloa y Los Saucos han sido capacitados y se han organizado en una cooperativa para dar informacion a los visitantes ademas de ofrecer un transporte a caballo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031205_13991.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309455.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309439.jpg
  • Zinacantepec, México.- (Febrero 14, 2019).- Ejidatarios y dependencias ambientales emprenden trabajos de cuidado y conservación al detectarse una nueva colonia de mariposas monarcas en las faldas del Nevado de Toluca; el ejido Ojo de Agua alberga el nuevo santuario el cual no está avierto al público, con el fin de garantizar ejemplares vigorosos y sanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt190214_309437.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 07, 2018).- Aspectos de la Parroquia y Santuario de Santa María de Guadalupe, ubicada en el centro de Toluca, fue la capilla del Convento y Hospital de San Juan de Dios, edificio que posteriormente albergó al Tribunal Superior de Justicia y que en 1968 fue demolido, quedando únicamente la iglesia, en 1907 fue elevada a la categoría de Iglesia Parroquial por el Arzobispo de México, Don Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barqueda. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181207_307204.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 07, 2018).- Aspectos de la Parroquia y Santuario de Santa María de Guadalupe, ubicada en el centro de Toluca, fue la capilla del Convento y Hospital de San Juan de Dios, edificio que posteriormente albergó al Tribunal Superior de Justicia y que en 1968 fue demolido, quedando únicamente la iglesia, en 1907 fue elevada a la categoría de Iglesia Parroquial por el Arzobispo de México, Don Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barqueda. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181207_307195.jpg
Next