Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
50 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75193.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75190.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75192.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75191.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75189.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75188.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75186.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75187.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75184.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75182.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75185.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75181.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75183.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75179.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75178.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75180.JPG
  • SAN MATEO ATENCO, Mex.- La compra y venta de desperdicios se ha convertido en un buen negocio;  cartón, fierro, pet, es lo que regularmente va a vender la gente a negocios dedicados a este giro, y a pesar de que la cantidad que se les llega a pagar es poca, en vez de tirar a la basura lo que ya no se utiliza en sus hogares, prefieren ir a venderlo, de esta forma se contribuye un poco a la reutilización de algunos materiales en vez de que se tiren y contaminen el ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100516_75177.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108761.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108760.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108759.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108757.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108758.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108756.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108754.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108755.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108753.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108751.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108752.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108750.JPG
  • TOLUCA, México.- Niños sobresalientes del estado de México participan en la semana Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo en el MUMCI, junto con una empresa privada, en donde los estudiantes presentan proyectos en su mayoría de cuidado al ambiente, azoteas verdes, filtros de agua, reutilización de materias primas y nuevas alternativas de alimentación, como una forma de fomentar en los niños la investigación científica y tecnológica. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108749.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98160.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98159.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98158.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98157.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98156.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98155.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98154.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98153.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98152.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98151.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98149.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98150.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98148.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98147.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98146.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98145.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98143.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98144.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98142.JPG
  • Atlacomulco, México.- Una empresa dedicada a la producción de envases de unicel, y pionera en el país en el reciclaje postconsumo de este material, ha logrado reciclar en los últimos nueve meses 110 toneladas de unicel de las 400 que se reciclan en México anualmente, con la reutilización de este material se crean nuevos productos como son macetas, teclados, carcasas para electrónicos, llaveros, reglas, etc. todo aquello que no sea para contener alimentos. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)
    mvt110601_98141.JPG