Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
91 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221367.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221360.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221366.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221363.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221364.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221362.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221359.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221365.jpg
  • Toluca, México.- A pesar de que autoridades municipales colocan trafitambos y existen discos restricctivos para no estacionarse en paseó colón, automovilistas siguen apoderandose del carril de baja, generando un flujo vehicular mas lento en la zona. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150725_221361.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Familiares de internos del penal de la Palma esperan a las afueras del centro penitenciario para que se les permita el ingreso por la restriccion impuesta por una intoxicacion que afecto el modulo 7. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050409_19079.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Familiares de internos del penal de la Palma esperan a las afueras del centro penitenciario para que se les permita el ingreso por la restriccion impuesta por una intoxicacion que afecto el modulo 7. Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050409_19078.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169365.jpg
  • Toluca, México.- Francisco Javier Hernández Sepúlveda, director de Desarrollo Económico durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169360.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169367.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169362.jpg
  • Toluca, México.- Adolfo Ruiz Pérez, presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169361.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169357.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169363.jpg
  • Toluca, México.- Adolfo Ruiz Pérez, presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169359.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169356.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169354.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169355.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169366.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169364.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca, durante una reunión con comerciantes del Centro Histórico de la capital mexiquense, en donde se informo que el próximo 19 de febrero los comercios podrán abrir sus puertas, día en que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica, y solo habrá restricción para la circulación de automóviles y autobuses en el primer cuadro de la ciudad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140212_169358.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297153.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297152.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297150.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297151.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297149.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297147.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297148.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297146.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297144.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297145.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297143.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297141.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297142.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297140.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297139.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297138.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297135.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297137.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297136.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297134.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184784.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184782.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184783.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184781.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184780.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184778.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184779.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184776.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184777.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184775.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184774.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC Delegación Toluca, se manifestaron sobre la avenida Las Torres, exigiendo se dejen de incrementar los precios del combustible, que paren las extorsiones por parte de policías, aunado con la cambios realizados al programa Hoy No Circula sabatino, y las restricciones para circular a vehículos con más de 20 años de antigüedad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140723_184773.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146265.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146267.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146266.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146263.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146264.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146262.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146259.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146260.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146261.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146258.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146256.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146257.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146253.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146255.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146254.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146252.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146251.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146250.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146248.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146249.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146247.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146246.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146244.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146245.jpg
  • Toluca, México.- Transportistas integrantes de AMOTAC realizaron una caravana por la ciudad de Toluca con destino final la Ciudad de México,  exigiendo deje de incrementarse el combustible,  las extorsiones por parte de la policía Federal, estatal y municipal, y las restricciones de peso y dimensiones impuestas por la Secretaría de Comunicaciones.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130501_146243.jpg
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36056.jpg
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36057.jpg
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36055.jpg
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36054.jpg
  • Teotihuacan, Mex.- Visitantes a la zona arqueologica de Teotihuacan, acatan las restricciones de las autoridades por el equinoccio de primavera, de no subir a los edificios prehispanicos en grupos mayores a doscientas personas y de caminar en la cúspide por una plataforma de madera, a fin de evitar el deterioro y como medida de preservación. Agencia MVT / Jose Israel Nuñez. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070321_32686.jpg
  • Teotihuacan, Mex.- Visitantes a la zona arqueologica de Teotihuacan, acatan las restricciones de las autoridades por el equinoccio de primavera, de no subir a los edificios prehispanicos en grupos mayores a doscientas personas y de caminar en la cúspide por una plataforma de madera, a fin de evitar el deterioro y como medida de preservación. Agencia MVT / Jose Israel Nuñez. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070321_32685.jpg
  • Teotihuacan, Mex.- Visitantes a la zona arqueologica de Teotihuacan, acatan las restricciones de las autoridades por el equinoccio de primavera, de no subir a los edificios prehispanicos en grupos mayores a doscientas personas y de caminar en la cúspide por una plataforma de madera, a fin de evitar el deterioro y como medida de preservación. Agencia MVT / Jose Israel Nuñez. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070321_32687.jpg
  • Zinacantepec, Méx.- Personas de escasos recursos pescan en la laguna de ojuelos a pesar de las restricciones de las autoridades por el grado de contaminación que presenta, el día de hoy en conferencia de prensa el ayuntamiento anuncio carecer de recursos para rescatar el espacio ecologico ubicado a solo 5 kilometros de Toluca. Agencia MVT / Mario B. Arciniega
    5198.jpg
  • Zinacantepec, Méx.- Personas de escasos recursos pescan en la laguna de ojuelos a pesar de las restricciones de las autoridades por el grado de contaminación que presenta, el día de hoy en conferencia de prensa el ayuntamiento anuncio carecer de recursos para rescatar el espacio ecologico ubicado a solo 5 kilometros de Toluca. Agencia MVT / Mario B. Arciniega
    5197.jpg