Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
397 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221988.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221979.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221977.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221982.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221981.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221976.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221975.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221984.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221973.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221974.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221970.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221969.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221980.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221978.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221971.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221987.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221986.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221972.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221985.jpg
  • Metepec, México.- La restauración del ex convento de San Juan Bautista presenta un avance del 90 por ciento,siendo uno de los templos mas emblemáticos de este municipio y ubicado en el corazón del Pueblo Mágico.  Agencia MVT/ Crisanta Espinosa
    mvt150730_221983.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160105.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160097.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160094.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160079.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160106.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160090.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160087.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160075.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160102.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160096.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160095.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160082.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160077.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160103.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160100.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160098.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160083.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160080.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160099.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160091.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160088.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160086.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160078.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160076.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160104.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160074.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160101.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160092.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160093.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160089.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160085.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160084.jpg
  • Toluca, México.- Susana Ramírez Ramírez, Maricela Dorantes Soria y María Luz González Uribe, integrantes del Departamento de Restauración, dependiente del área de Museos de la UAEM, llevan a cabo la restauración de las piezas encontradas en el cerro del Toloche, como parte del Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico, piezas de cerámica, huesos, ladrillos, fragmentos de omechicahuaztlis, piedras labradas, molcajetes, cuchillas de piedra, puntas de obsidiana, cuentas de collar, entre otras, han sido encontradas y restauradas en este departamento .  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131023_160081.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186639.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186634.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186635.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186632.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186637.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186627.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186629.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186638.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186636.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186633.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186631.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186626.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186630.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186628.jpg
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164917.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164919.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164913.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164902.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164926.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164912.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164905.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164925.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164914.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164909.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164911.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164903.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164927.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164924.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164921.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164918.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164916.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164910.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164906.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164904.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164923.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164922.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164920.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164907.JPG
  • Tenango del Valle, México.- Cruz Roa Sánchez, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México e Ignacio Pichardo Pagaza, Coordinador del programa para la recuperación y manejo sustentable del Nevado de Toluca, durante la presentación de los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164908.JPG
  • Tenango del Valle, México.- La Secretaria de Medio Ambiente presento los trabajos de restauración en el Nevado de Toluca, ante autoridades federales, estatales y municipales, consistentes en la construcción de presas flotantes de “Gaviones 2013”, en la sub cuenca del río de Santiaguito de los municipios de Tenango del Valle y de Calimaya. Agencia MVT / José Hernández
    mvt131216_164915.JPG
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302655.jpg
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302658.jpg
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302659.jpg
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302657.jpg
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302656.jpg
  • Toluca, México (Agosto 09, 2018).- Josué Alcántara Morales, restaurador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México explico que los bienes muebles son considerados como piezas que se pueden mover, como pinturas, esculturas, vestimentas, estandares e incluso objetos prehispánicos como cerámicas, varios sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, y actualmente se encuentran en restauración.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180809_302660.jpg
  • Toluca, México.- Trabajadores del ayuntamiento llevan a cabo labores de restauración en la Plaza Gonzalez Arratia del centro de la Ciudad. Agencia MVT/ Montserrat Peñaloza
    mvt120314_116984.JPG
Next