Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
148 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112841.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112836.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112831.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112829.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112827.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112824.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112833.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112844.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112842.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112840.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112839.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112832.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112826.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112820.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112845.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112837.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112830.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112819.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112821.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112843.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112838.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112834.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112835.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112828.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112825.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112823.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- Mario Hernández Samaniego dirige  “Las Ranitas Los Cotones, A.L.P.R” en donde se producen  cerca de cinco toneladas de ranas toro al año,  el consumo de la carne de rana se ha convertido en una alternativa para la población en general, ya que esta  tiene un alto contenido de proteínas, ubicados en San Pedro Tlaltizalpan son visitados por gente de la región y de estados como Michoacán, Querétaro,  Monterrey y Sinaloa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120111_112822.JPG
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297347.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297348.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297346.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297345.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297344.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297343.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297341.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297340.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297338.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297339.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297337.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297336.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297334.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297335.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297333.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297332.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297331.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297329.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297330.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297328.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297326.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297327.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297325.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297324.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297323.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297322.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297321.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297317.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297320.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297319.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297318.jpg
  • Calimaya, México.- (Marzo 20, 2018).- En el Estado de México existen 22 granjas productoras de rana, pero solo tres de ellas operan a nivel comercial, el resto lo hacen para el consumo local, tal es el caso de la Granja Zacango, que tiene capacidad para producir hasta 20 toneladas de rana toro al año, aunque no es suficiente ya que el mercado nacional e internacional demanda más producto que no es capaz de generar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180320_297342.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210513.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210514.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210512.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210511.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210510.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210509.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210508.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210507.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210503.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210505.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210504.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210501.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210502.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210498.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210500.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210497.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210495.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210496.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210493.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210494.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210491.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210492.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210506.jpg
  • Santa Cruz Atizapan, Méx.- Más de cuatro toneladas de carne de rana se producen anualmente en el criadero “Los Cotones” en donde la crianza de rana se dio como una alternativa a la siembra tradicional de maíz, rica en Omega 3, proteínas, hierro, calcio y fósforo, es comercializada en restaurantes del D.F., Monterrey y Guadalajara, la familia Hernández busca innovar técnicas para poder elevar la producción de esta especie. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150412_210499.jpg
  • Toluca, Méx.- En la comunidad de Tlachaloya una de las más marginadas del municipio estos niños cazan ranas en los canales de aguas negras. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (FILM)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020903_9812.jpg
  • Toluca, Méx.- En la comunidad de Tlachaloya una de las más marginadas del municipio estos niños cazan ranas en los canales de aguas negras. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (FILM)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020903_9810.jpg
  • Toluca, Méx.- En la comunidad de Tlachaloya una de las más marginadas del municipio estos niños cazan ranas en los canales de aguas negras. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (FILM)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt020903_9811.jpg
  • Nezahualcoyotl, Mexico.- Tres personas fueron asesinadas en el interior del canta bar Iguanas Ranas ubicado en la calle de Lago san Cristobal y lago Onega, colonia Agua azul. Agencia MVT / Juan Garcia. (DIGITAL)
    mvt120126_113854.jpg
  • Nezahualcoyotl, Mexico.- Tres personas fueron asesinadas en el interior del canta bar Iguanas Ranas ubicado en la calle de Lago san Cristobal y lago Onega, colonia Agua azul. Agencia MVT / Juan Garcia. (DIGITAL)
    mvt120126_113853.jpg
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264667.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264670.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264669.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264659.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264656.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264663.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264672.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264662.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264660.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264673.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264671.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 25, 2016).- Productores agropecuarios de Toluca participaron en una exposición agroalimentaria en la Plaza González Arratia, en Toluca,  en donde fueron mostrados productos como miel de abeja, artesanías, ranas toro, comida orgánica, legumbres, entre otras cosas, como una forma de recordarle a la población que existen zonas en Toluca que producen todos estos productos y se encuentran al alcance de su mano.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt161125_264668.JPG
Next