Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1211 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Mex.- Carolina Monroy Maza, directora del Sistema de Radio y Televisión mexiquense suscribió un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México para la producción y transmisión de un programa en el que se difundirá el quehacer de esos profesionales, sus funciones y acciones que llevan a cabo en beneficio de la sociedad mexiquense. <br />
<br />
Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080804_47336.JPG
  • Toluca, Mex.- Carolina Monroy Maza, directora del Sistema de Radio y Televisión mexiquense suscribió un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México para la producción y transmisión de un programa en el que se difundirá el quehacer de esos profesionales, sus funciones y acciones que llevan a cabo en beneficio de la sociedad mexiquense. <br />
<br />
Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080804_47335.JPG
  • Toluca, Mex.- Carolina Monroy Maza, directora del Sistema de Radio y Televisión mexiquense suscribió un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México para la producción y transmisión de un programa en el que se difundirá el quehacer de esos profesionales, sus funciones y acciones que llevan a cabo en beneficio de la sociedad mexiquense. <br />
<br />
Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080804_47333.JPG
  • Toluca, Mex.- Carolina Monroy Maza, directora del Sistema de Radio y Televisión mexiquense suscribió un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México para la producción y transmisión de un programa en el que se difundirá el quehacer de esos profesionales, sus funciones y acciones que llevan a cabo en beneficio de la sociedad mexiquense. <br />
<br />
Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080804_47334.JPG
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54970.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54969.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54966.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54967.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54968.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54964.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54965.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54963.jpg
  • Toluca, Mex.- Cultura de la hortaliza se difunde en municipios como Zinacantepec para consumo propio y el excedente destinarse a la venta. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54962.jpg
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243474.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243473.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243472.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243471.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243470.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243469.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243468.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243467.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243466.JPG
  • TOLUCA, México.- El aguacate es un producto que ocupa el cuarto lugar nacional en producción en municipios del sur del Estado de México, por lo que el gobierno estatal apoyara a productores para que exporten directamente este producto y tengan una mejor utilidad. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160407_243465.JPG
  • TOLUCA, México.- Tortilleros trabajan en la elaboracion de su producto mientras que el delegado de la Secretaria de Economía en el Estado de México, anuncio que se han invertido 100 millones de pesos en el programa mi tortilla que tiene como finalidad capacitar a empresarios y empleados de la industria, afín de mejorar los procesos y reducir los costos de producción. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110413_94703.JPG
  • TOLUCA, México.- Tortilleros trabajan en la elaboracion de su producto mientras que el delegado de la Secretaria de Economía en el Estado de México, anuncio que se han invertido 100 millones de pesos en el programa mi tortilla que tiene como finalidad capacitar a empresarios y empleados de la industria, afín de mejorar los procesos y reducir los costos de producción. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110413_94704.JPG
  • TOLUCA, México.- Tortilleros trabajan en la elaboracion de su producto mientras que el delegado de la Secretaria de Economía en el Estado de México, anuncio que se han invertido 100 millones de pesos en el programa mi tortilla que tiene como finalidad capacitar a empresarios y empleados de la industria, afín de mejorar los procesos y reducir los costos de producción. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110413_94702.JPG
  • TOLUCA, México.- Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, delegado de la Secretaria de Economía en el Estado de México, anuncio que se han invertido 100 millones de pesos en el programa mi tortilla que tiene como finalidad capacitar a empresarios y empleados de la industria, afín de mejorar los procesos y reducir los costos de producción. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110413_94700.JPG
  • TOLUCA, México.- José Mendoza Becerril, representante legal de cunicultores Mexiquenses, y Ezequiel Contreras Contreras, coordinador del Congreso Agrario Permanente, coincidieron que en el Estado de México es necesario  promover  a mayor escala la comercialización  de este producto; ya que es una actividad rentable la producción de conejos, toda vez que se producen 45 mil hembras equivalente  a una producción de 200 toneladas al mes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100713_78696.JPG
  • TOLUCA, México.- José Mendoza Becerril, representante legal de cunicultores Mexiquenses, y Ezequiel Contreras Contreras, coordinador del Congreso Agrario Permanente, coincidieron que en el Estado de México es necesario  promover  a mayor escala la comercialización  de este producto; ya que es una actividad rentable la producción de conejos, toda vez que se producen 45 mil hembras equivalente  a una producción de 200 toneladas al mes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100713_78697.JPG
  • TOLUCA, México.- José Mendoza Becerril, representante legal de cunicultores Mexiquenses, y Ezequiel Contreras Contreras, coordinador del Congreso Agrario Permanente, coincidieron que en el Estado de México es necesario  promover  a mayor escala la comercialización  de este producto; ya que es una actividad rentable la producción de conejos, toda vez que se producen 45 mil hembras equivalente  a una producción de 200 toneladas al mes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100713_78695.JPG
  • TOLUCA, México.- José Mendoza Becerril, representante legal de cunicultores Mexiquenses, y Ezequiel Contreras Contreras, coordinador del Congreso Agrario Permanente, coincidieron que en el Estado de México es necesario  promover  a mayor escala la comercialización  de este producto; ya que es una actividad rentable la producción de conejos, toda vez que se producen 45 mil hembras equivalente  a una producción de 200 toneladas al mes. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100713_78694.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76466.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76465.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76462.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76464.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76463.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76460.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76459.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Gasca Pliego, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró durante la firma del Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, que preside Alfonso Arana Castro, que para el ciclo escolar 2010-2011, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco superará los mil estudiantes inscritos en sus cuatro carreras: Ingeniería en Software, Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial y Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en la que el presidente municipal, ponderó el esfuerzo de la institución educativa para brindar educación superior de calidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100604_76461.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69755.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69757.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69756.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69754.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69753.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69751.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69752.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69750.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69748.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69749.JPG
  • TOLUCA, México.- Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de la Republica Mexicana, en el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Chrysler Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69747.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69744.JPG
  • TOLUCA, México.- Santiago Pagés López, Vicepresidente de plantas de manufactura de Chrysler de México en el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69746.JPG
  • TOLUCA, México.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Sergio Marchionne, CEO Chrysler LLC, dieron el anuncio oficial de la producción del automóvil FIAT 500, que será construido en la planta Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100208_69745.JPG
  • Toluca, Mex.- Campesinos de la Federación de Productores de Maíz del Estado de México, realizaron un mitin en demanda, de la falta de apoyo por las diferentes autoridades al campo y mas a la producción del maíz.  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080523_44832.jpg
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322664.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322664.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322661.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322663.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322662.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322660.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322659.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322657.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322658.JPG
  • Villa Guerrero, México.- El floricultor Nazario Millán perdió hasta el 80 por ciento de la producción por una inusual tromba que afectó sus cultivos el pasado 16 de enero, hoy junto con sus trabajadores empacan la poca flor que lograron recuperar en la comunidad Coxcacoaco para venderla el próximo 14 de febrero. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220122_322656.JPG
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319487.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319486.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319485.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319483.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319484.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319482.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319480.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319481.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319476.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319479.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319478.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319477.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319475.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319472.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319474.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319473.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319471.jpg
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318535.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318534.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318533.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318532.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318531.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318529.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318530.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318527.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318528.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318526.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318204.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318203.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318202.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318201.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318200.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318199.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318196.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318198.JPG
  • Malinalco, México.- El Estado de México produce el 13.6 % de la producción pesquera consumida en época de cuaresma. De esto, los principales tipos son: Trucha, Tilapia y Carpa. Existen 17 municipios con mayor producción acuícola en la entidad, Malinalco es uno de los principales. No obstante, la crisis pandémica por Covid-19, ha bajado en más del 60 % sus ventas, padeciendo un desperdicio de su producción y un rezago a su calidad de vida. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210418_318197.JPG
Next