Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
2124 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220206.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220222.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220221.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220217.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220213.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220214.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220209.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220205.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220203.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220223.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220220.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220219.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220216.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220218.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220215.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220207.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220204.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220212.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220211.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220208.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220202.JPG
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220201.JPG
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51640.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51638.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51633.jpg
  • Atlacomulco, México.- Habitantes de San Lorenzo Toltepec, del municipio de Atlacomulco, tienen más de 9 años dedicándose al cultivo de plantas en viveros, de diferentes especies, hasta plantas carnívoras, que sirven para adornar los jardines de casas y públicos.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150713_220210.JPG
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51639.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51637.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51636.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51635.jpg
  • Joquitzingo, Mex.- México se caracteriza por la gran variedad de flora y fauna, entre ellos el cactus. Joquitzingo alberga un invernadero en donde se reproducen estas especies espinosas. Su cultivo debe de tener mucho cuidado desde que se planta la semilla, el traslado de los bebés cactus, hasta la temperatura a la que se deben encontrar. En estos días son utilizadas como plantas de ornato siendo llamativas por los colores y formas. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081123_51634.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301471.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301475.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301474.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301470.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301465.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301461.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301455.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301454.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301453.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301452.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301469.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301467.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301464.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301462.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301459.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301458.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301456.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301473.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301472.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301468.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301466.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301463.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301460.jpg
  • Toluca, México.- (Julio 03, 2018).- El próximo 5 de julio el Jardín Botánico Cosmovitral cumplirá 38 años, alojado en un edificio construido en el Porfiriato y que en un inicio albergo  al Mercado 16 de Septiembre, consta de 48 vitrales diseñados por Leopoldo Flores,  cuenta con más de 400 especies de plantas que después de la remodelación  tienen áreas como el jardín húmedo, jardín oriental, jardín desértico, plantas aromáticas y arboles frutales y el jardín tropical, abierto para todo el público es un lugar de gran interés turístico. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180703_301457.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213407.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213404.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213402.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207623.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca trabajan en los jardines de la ciudad cambiando algunas plantas que por el intenso calor que se ha sentido en los últimos días se marchitaron rápidamente. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110314_92798.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213409.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213400.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207626.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207624.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207621.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca trabajan en los jardines de la ciudad cambiando algunas plantas que por el intenso calor que se ha sentido en los últimos días se marchitaron rápidamente. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110314_92799.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213408.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213405.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213403.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213401.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207625.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207622.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca trabajan en los jardines de la ciudad cambiando algunas plantas que por el intenso calor que se ha sentido en los últimos días se marchitaron rápidamente. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110314_92800.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca trabajan en los jardines de la ciudad cambiando algunas plantas que por el intenso calor que se ha sentido en los últimos días se marchitaron rápidamente. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110314_92802.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca trabajan en los jardines de la ciudad cambiando algunas plantas que por el intenso calor que se ha sentido en los últimos días se marchitaron rápidamente. Agencia MVT / Gustavo Hernández. (DIGITAL)
    mvt110314_92801.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Placido Zarco Díaz, productor de diferentes especies de plantas, en el municipio de Lerma, en la colonia Agrícola Analco, acompañado de su esposa vende sus productos a bajos precios para los regalos del 10 de mayo en la colonia Infonavit San Francisco del municipio de Metepec. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt150509_213406.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207627.JPG
  • TOLUCA, México.-  Personal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, realizan la colocación de plantas y flores en los diferentes árboles que se encuentran en las calles del centro de la ciudad de Toluca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150316_207620.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149911.jpg
  • Toluca, México.- El Vivero Forestal de Alta Tecnología construido para reforestar el Parque Nacional Nevado de Toluca, con especies nativas como oyamel, pino hartewegii, pino ayacahuite, cedro y encino, cuenta con una superficie de 3 mil metros cuadrados, sistema de riego automatizado, techo retráctil automático en función del clima y una capacidad de producir un millón de plantas por año. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)
    mvt110706_100696.JPG
  • Toluca, México.- El Vivero Forestal de Alta Tecnología construido para reforestar el Parque Nacional Nevado de Toluca, con especies nativas como oyamel, pino hartewegii, pino ayacahuite, cedro y encino, cuenta con una superficie de 3 mil metros cuadrados, sistema de riego automatizado, techo retráctil automático en función del clima y una capacidad de producir un millón de plantas por año. Agencia MVT / Arturo Rosales Chávez. (DIGITAL)
    mvt110706_100691.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274862.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274859.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274856.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274858.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274852.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca realizan la instalación de plantas de cempasúchil como parte de los festejos de Día de Muertos, logrando que las áreas verdes de la ciudad estén listas para esta celebración. Agencia MVT / José Hernández
    mvt151019_229217.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca realizan la instalación de plantas de cempasúchil como parte de los festejos de Día de Muertos, logrando que las áreas verdes de la ciudad estén listas para esta celebración. Agencia MVT / José Hernández
    mvt151019_229215.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del ayuntamiento de Toluca realizan la instalación de plantas de cempasúchil como parte de los festejos de Día de Muertos, logrando que las áreas verdes de la ciudad estén listas para esta celebración. Agencia MVT / José Hernández
    mvt151019_229210.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149932.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149930.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149928.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149918.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149916.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Mujeres trabajan en invernaderos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde cuidan las distintas especies de pinos y otros arboles que seran usados para la reforestación en zonas erosionadas de los bosques; en estos viveros se produjeron 10 millones 500 mil plantas durante este año. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt130617_149912.jpg
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274865.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274864.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274863.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274854.JPG
  • Toluca, México (Abril 02, 2016).- 30 expositores participaron en la Feria Ambiental en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con productos como miel, productos orgánicos, focos ahorradores, pequeños artesanos, plantas medicinales, como una forma de que la gente deje de consumir productos procesados y consuman productos naturales.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt170402_274853.JPG
Next