Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
2212 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88414.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88410.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88397.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88415.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88388.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88411.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88403.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88400.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88405.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88406.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88404.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88402.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88394.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88398.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88396.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88393.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88392.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88389.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88416.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88399.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88418.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88413.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88409.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88408.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88391.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88390.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88417.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88401.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88395.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88420.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88407.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88419.JPG
  • TOLUCA, México.- En el centro de la ciudad de Toluca se puede encontrar en la calle Galeana número 100 “El Museo del Alma Artesanal” que mantiene sus puertas abiertas al público en general para dar un recorrido por 11 salas que componen el museo, 6 de ellas están dedicadas a artesanías mexicanas, como un tributo a los artesanos de México que elaboran piezas llenas de color y magia; piezas de barro, vidrio, metal, cobre, cantera, desperdicio de automóviles, cerámica, son los materiales que componen algunas de estas piezas se pueden encontrar en este lugar, con un acervo de más de 1500 piezas se invita al público  a conocer esta colección privada perteneciente a Gregorio Valner Onjas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101228_88412.JPG
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132954.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172387.jpg
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88614.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172394.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172384.jpg
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88605.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88608.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172393.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172383.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172382.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93971.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93966.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88619.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88616.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88615.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88604.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172392.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172390.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172379.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93973.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93972.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93974.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93970.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93967.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93963.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93960.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88618.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88612.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88607.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172391.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132948.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132946.jpg
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88610.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88609.JPG
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132952.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132950.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93962.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88620.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88611.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88613.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172380.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132953.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132951.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132947.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132945.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93968.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93965.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93964.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88603.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172389.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172388.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93969.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172386.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172385.jpg
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88606.JPG
  • Toluca, México.- Juan Flores de oficio herrero lleva alrededor de tres años dando vida a diversas figuras con piezas automotrices como tuercas, baleros, engranes, entre otras, Quijotes, tanques de guerra, músicos, autos, animales se convirtieron en una actividad alternativa ante la falta de trabajo en su oficio. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140313_172381.jpg
  • Toluca, México.- Las piezas participantes en el Concurso del Alfeñique 2012 fueron expuestas en la Conca Acústica, para que los visitantes puedan apreciar cada una de estas piezas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121026_132949.jpg
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93975.JPG
  • TOLUCA, México.- Mario Rojas Cervantes, miniaturista reconocido de Toluca, se dedica a la elaboración de marionetas miniatura de madera y piel, además de contar con una colección de 200 piezas miniatura de objetos representativos de la Independencia de México, elaborados con piel  que elaboro en 8 meses, su trabajo ha sido reconocido en diversos puntos del país y su obra ha llegado a países europeos, tan solo busca el reconocimiento en su ciudad natal y que la gente  conozca las piezas que elabora en miniatura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110331_93961.JPG
  • Toluca, Mex.-  Diferentes piezas del la época de la revolución mexicana, se encuentran expuestas en el museo del Centenario, ubicado en las torres del Bicentenario en la entrada a la ciudad de Toluca, este espacio cuenta actualmente con 200 piezas plásticas, gráficas, uniformes y objetos de época, entre las que destacan un manto del generalísimo José María Morelos Pavón y una pintura de Luis Coto y Maldonado. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110102_88617.JPG
  • Metepec, Méx.- Los alfareros Miguel Ángel González Mesillas, César Rodríguez, Jorge Fierro, Humberto Fierro, Apolonio Carrillo se encuentran trabajando en las piezas con las que participaran en el concurso de Catrinas que organiza el ayuntamiento de Metepec, dando vida al barro con esta gran tradición. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151008_228416.jpg
  • Metepec, Méx.- Los alfareros Miguel Ángel González Mesillas, César Rodríguez, Jorge Fierro, Humberto Fierro, Apolonio Carrillo se encuentran trabajando en las piezas con las que participaran en el concurso de Catrinas que organiza el ayuntamiento de Metepec, dando vida al barro con esta gran tradición. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151008_228412.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores, herrero de oficio desde hace más de 20 años en la delegación de Santa Ana Tepaltitlan, a optado por transformar el metal creando diversas piezas como caballos, libélulas, quijotes entre otros, ésto debido al escaso trabajo que ha tenido como herrero; En su taller lo acompaña su hijo el cual le ayuda a realizar este trabajo que denomina "Arte en Metal". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150525_214991.jpg
  • Toluca, México.- Juan Flores, herrero de oficio desde hace más de 20 años en la delegación de Santa Ana Tepaltitlan, a optado por transformar el metal creando diversas piezas como caballos, libélulas, quijotes entre otros, ésto debido al escaso trabajo que ha tenido como herrero; En su taller lo acompaña su hijo el cual le ayuda a realizar este trabajo que denomina "Arte en Metal". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150525_214989.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282952.jpg
  • Metepec, Méx.- Los alfareros Miguel Ángel González Mesillas, César Rodríguez, Jorge Fierro, Humberto Fierro, Apolonio Carrillo se encuentran trabajando en las piezas con las que participaran en el concurso de Catrinas que organiza el ayuntamiento de Metepec, dando vida al barro con esta gran tradición. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151008_228420.jpg
  • Metepec, Méx.- Los alfareros Miguel Ángel González Mesillas, César Rodríguez, Jorge Fierro, Humberto Fierro, Apolonio Carrillo se encuentran trabajando en las piezas con las que participaran en el concurso de Catrinas que organiza el ayuntamiento de Metepec, dando vida al barro con esta gran tradición. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151008_228410.jpg
Next