Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
560 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215337.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215333.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215329.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215344.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215341.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215339.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215340.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215336.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215332.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215330.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215326.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215325.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215324.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215342.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215335.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215334.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215345.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215343.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215338.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215327.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215346.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215328.jpg
  • Toluca, México.- Don Jesús Hernández, talabartero desde hace más de 50 años ha continuando con la tradición de su padre quien abrió el negocio en piel en 1922 en la ciudad de Toluca, actualmente se apoya en su hija  Estela Hernández, quien le intereso el oficio y que continuará aprendiendo con la elaboración artesanal en piel; En su taller elaboran más de 150 articulos diferentes, como lo son cinturones, carteras,mochilas,fornituras,fundas,pecheras,sillas de montar, entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150528_215331.jpg
  • Lerma, Mex.- Manuel Álvarez, artesano del Estado de México y originario de Toluca, realiza el Arte- conceptuado en piel y expone sus productos en diferentes ferias artesanales del país y del extranjero. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54940.JPG
  • TOLUCA, México.- Colocan feria de la piel y el calzado en la Av. Las Torres y Colon, con un gran surtido de productos elaborados en León Guanajuato, con motivo de la temporada navideña. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101215_87870.JPG
  • TOLUCA, México.- Colocan feria de la piel y el calzado en la Av. Las Torres y Colon, con un gran surtido de productos elaborados en León Guanajuato, con motivo de la temporada navideña. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101215_87867.JPG
  • Lerma, Mex.- Manuel Álvarez, artesano del Estado de México y originario de Toluca, realiza el Arte- conceptuado en piel y expone sus productos en diferentes ferias artesanales del país y del extranjero. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54942.JPG
  • TOLUCA, México.- Colocan feria de la piel y el calzado en la Av. Las Torres y Colon, con un gran surtido de productos elaborados en León Guanajuato, con motivo de la temporada navideña. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101215_87866.JPG
  • Lerma, Mex.- Manuel Álvarez, artesano del Estado de México y originario de Toluca, realiza el Arte- conceptuado en piel y expone sus productos en diferentes ferias artesanales del país y del extranjero. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54941.JPG
  • TOLUCA, México.- Colocan feria de la piel y el calzado en la Av. Las Torres y Colon, con un gran surtido de productos elaborados en León Guanajuato, con motivo de la temporada navideña. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101215_87869.JPG
  • TOLUCA, México.- Colocan feria de la piel y el calzado en la Av. Las Torres y Colon, con un gran surtido de productos elaborados en León Guanajuato, con motivo de la temporada navideña. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101215_87868.JPG
  • Lerma, Mex.- Manuel Álvarez, artesano del Estado de México y originario de Toluca, realiza el Arte- conceptuado en piel y expone sus productos en diferentes ferias artesanales del país y del extranjero. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54944.JPG
  • Lerma, Mex.- Manuel Álvarez, artesano del Estado de México y originario de Toluca, realiza el Arte- conceptuado en piel y expone sus productos en diferentes ferias artesanales del país y del extranjero. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090316_54943.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56158.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56160.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56154.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56157.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56156.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56155.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56153.JPG
  • Toluca, Mex.- Por más de 84 años la familia Hernández ha trabajado la piel, con una pequeña talabartería cerca del centro de Toluca siguen la tradición, los señores Prisciliano y Jesús han continuado con lo que su padre les enseño; se hacen monederos, carteras, fundas de pistola, monturas, etc., aunque en su mayoría son por encargo, algunos gobernadores de la entidad hacían sus pedidos en este lugar que algún día se llamo “El Potro Negro”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090419_56159.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85883.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13870.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85884.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13871.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85893.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85885.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13873.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13869.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85887.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13866.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13864.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85890.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85891.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85888.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85882.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85880.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13872.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85889.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85886.JPG
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85881.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13875.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13874.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13868.jpg
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13867.jpg
  • VILLA DEL CARBON, México.- Villa del Carbón es un pueblo artesano por tradición, con una historia en economía ganadera, de trabajo y confección de la piel productos, como chamarras bolsas carteras y artículos para charrería, como los botines y sillas de montar, no menos importante la producción del Rompope, esta bebida adoptada y modificada en los antiguos conventos mexicanos . Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101115_85892.JPG
  • Toluca, Méx.- Trabajadores del curtido de la piel cuyo proceso artesanal impilica al menos 15 dias de trabajo en la Teneria de Toluca fundada en 1898, el producto final es aplicado para la elaboracion de billeteras, portafolios, y encuadernacion de libros. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031121_13865.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307275.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307266.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307277.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307274.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307272.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307270.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307276.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307273.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307268.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307264.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307262.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307271.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307269.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307267.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307265.jpg
  • Metepec, México (Diciembre 09, 2018).- Más de cien artistas del Tatuaje se dieron cita en la segunda edición de la Expo Tattoo que se llevó a cabo en Metepec, utilizando la piel de hombres y mujeres como lienzos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181209_307263.jpg
  • Toluca, Mex.- Un niño muestra las vesículas (ampollas llenas de líquido) que le provocan el virus de la Varicela Zoster (llamada también peste cristal), esta enfermedad es muy contagiosa, causada por un virus de la familia de los herpesvirus. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera, sólo se transmite de persona a persona, o sea por contacto directo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080327_42935.JPG
  • Toluca, Mex.- Un niño muestra las vesículas (ampollas llenas de líquido) que le provocan el virus de la Varicela Zoster (llamada también peste cristal), esta enfermedad es muy contagiosa, causada por un virus de la familia de los herpesvirus. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera, sólo se transmite de persona a persona, o sea por contacto directo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080327_42936.JPG
  • Toluca, Mex.- Un niño muestra las vesículas (ampollas llenas de líquido) que le provocan el virus de la Varicela Zoster (llamada también peste cristal), esta enfermedad es muy contagiosa, causada por un virus de la familia de los herpesvirus. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera, sólo se transmite de persona a persona, o sea por contacto directo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080327_42934.JPG
  • Toluca, Mex.- Un niño muestra las vesículas (ampollas llenas de líquido) que le provocan el virus de la Varicela Zoster (llamada también peste cristal), esta enfermedad es muy contagiosa, causada por un virus de la familia de los herpesvirus. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera, sólo se transmite de persona a persona, o sea por contacto directo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080327_42933.JPG
  • Toluca, Mex.- Un niño muestra las vesículas (ampollas llenas de líquido) que le provocan el virus de la Varicela Zoster (llamada también peste cristal), esta enfermedad es muy contagiosa, causada por un virus de la familia de los herpesvirus. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera, sólo se transmite de persona a persona, o sea por contacto directo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080327_42932.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260943.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260942.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260941.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260940.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260939.JPG
  • Toluca, México (Octubre 12, 2016).- La familia Conde Mirafuentes se dedica a la venta de pieles de borrego, vaca y de chivo en las orillas de la carretera Toluca-México a la altura de San Pedro Tultepec del municipio de Lerma, y esperan buenas ventas en este invierno.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161012_260938.JPG
  • Toluca, México.- Ana Margarita Romo Ortega, Delegada de PROFEPA Edo Mex,  durante el operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228950.jpg
  • Toluca, México.- Ana Margarita Romo Ortega, Delegada de PROFEPA Edo Mex,  durante el operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228949.jpg
  • Toluca, México.- Verificadores de la Profepa realizaron un operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228947.jpg
  • Toluca, México.- Ana Margarita Romo Ortega, Delegada de PROFEPA Edo Mex,  durante el operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228948.jpg
  • Toluca, México.- Verificadores de la Profepa realizaron un operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228945.jpg
  • Toluca, México.- Verificadores de la Profepa realizaron un operativo en un inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino, donde se localizaron pieles de animales exóticos como tigre de Bengala, leopardo y cebra. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151015_228946.jpg
Next