Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1419 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131967.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131949.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131966.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131975.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131971.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131970.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131972.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131968.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131964.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131961.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131962.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131956.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131958.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131954.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131953.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131950.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131948.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131947.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131974.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131973.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131969.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131965.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131963.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131960.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131959.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131957.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131955.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131952.jpg
  • Toluca, México.- Con más de 20 años de trabajar la piedra, el taller de Piedad Flores Lujano, elabora piezas como pequeñas figuras, fuentes, columnas, chimeneas, fachadas, entre otras, las manos de artesanos dan vida a la piedra;  se han encargado también de la remodelación de Palacio de Gobierno, las fuentes de la Plaza de los Mártires,  La Plaza González Arratia, fachadas de juzgados en la entidad mexiquense entre otras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt121015_131951.jpg
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97925.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 17, 2016).- Jorge Olvera, Rector de la UAEM, durante la colocación de la primera piedra del edificio de Posgrado de la Facultad de Geografía. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt161117_264092.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149086.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149079.jpg
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97924.JPG
  • Toluca, México (Noviembre 17, 2016).- Jorge Olvera, Rector de la UAEM, durante la colocación de la primera piedra del edificio de Posgrado de la Facultad de Geografía. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt161117_264091.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149085.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149082.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149081.jpg
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97934.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97932.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97926.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97923.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97921.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97920.JPG
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149083.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149084.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149080.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149078.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149076.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149075.jpg
  • Toluca, Méx.- Por más de 45 años el señor Francisco Trevilla se ha dedicado a  transformar piedras en  molcajetes y metates de piedra de diversos tamaños, originario de San Andrés Cuexcontitlán, aprendió este oficio de su abuelo y su padre quienes toda su vida se dedicaron a picar la piedra hasta convertirla en estos objetos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130606_149077.jpg
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97933.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97930.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97931.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97928.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97929.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97927.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97922.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97918.JPG
  • SAN JUAN TEOTIHUACAN, México.- Una de las artesanías más representativas de este municipio son las piezas hechas con obsidiana,  en los  alrededores  de las pirámides de Teotihuacán  se encuentran varios talleres en donde se puede observar el trabajo para realizar diversas figuras con esta piedra, con diversos tamaños y adornado; la elaboración consiste en 3 pasos, el formado, el adorno y el pulido, manos ingeniosas que dan vida a esta piedra. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110530_97919.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252803.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252796.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252787.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252801.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252800.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252798.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252795.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252793.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252790.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252788.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252786.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252784.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252785.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252804.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252802.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252799.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252797.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252794.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252791.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252789.JPG
  • Toluca, México (Julio 20, 2016).- De sol a sol trabajan artesanos de Jicaltepec  Cuexcontitlán, sección 6, como el señor Miguel Sánchez Martínez que desde muy temprana hora se pone a picar piedra para transformarla en molcajetes y metates, que siguen siendo utilizados en algunas hogares o taquerías; sin apoyos gubernamentales, continúan elaborando este tradicional utensilio para la cocina mexicana, que su elaboración les lleva de uno a dos días dependiendo del tamaño.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160720_252792.JPG
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161294.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161285.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161305.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161296.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161290.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161286.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161277.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161304.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161300.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161297.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161298.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161295.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161293.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161292.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161291.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161288.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161284.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161282.jpg
  • Lerma, México.- Artesanos de Lerma llevan más de 10 años plasmando en cantera esculturas religiosas, fuentes, retablos prehispánicos y animales a gran escala; el taller de labrado utiliza  herramientas mecánicas y neumáticas para obtener la forma deseada y terminan el trabajo lijando a mano para dar más detalle; las figuras mas pedidas por sus visitantes son de animales detallados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131105_161281.jpg
Next