Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1217 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. En la grafica el director de La Palma Porfirio Reyes al llegar al lugar del siniestro. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23448.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175307.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175305.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175306.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175302.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175304.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175303.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175301.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175300.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175299.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175298.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175297.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175296.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175295.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175294.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175293.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175292.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175291.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175290.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175289.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175287.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175286.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175284.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175283.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175285.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23444.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23442.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23443.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23441.jpg
  • Toluca, México.- Artesanos dedicados al tejido de palma provenientes de las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, y municipios como Ozumba, Villa Victoria, entre otros, se encuentran preocupados por las bajas ventas de las cruces de palma para la celebración del Domingo de Ramos, instalados a un costado del Parque 18 de Marzo, son contadas las personas que pasan por ahí y llegan a comprar algo, a pesar de ser un producto barato. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140410_175288.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23440.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23445.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23447.jpg
  • Toluca, Mex.- Agentes de la Policia Federal Preventiva resguardan la camioneta donde viajaba el director de custodios y seguridad del Penal Federal de La Palma, Luis Fernando Mendoza, quien sufriera un atentado al arrojarle desde un vehiculo en movimiento una granada de fragmentacion, detonacion que provoco que la unidad quedara calcinada sobre la carretera Atlacomulco - Toluca en el km. 4 aprox. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060211_23446.jpg
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128986.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128988.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128985.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128987.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128983.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128984.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128982.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128981.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128979.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128978.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128977.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128975.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128976.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128973.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128974.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128972.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128971.JPG
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128970.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81832.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81831.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81830.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81828.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81829.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81827.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81826.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81824.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81825.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81823.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81822.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81821.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81820.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81819.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81818.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81817.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81816.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81814.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81813.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81812.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81810.JPG
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Alfredo Rios Galeana, acusado de multiples asaltos bancarios y homicidios es ingresado en el penal federal de maxima seguridad de La Palma por agentes de la Policia Federal Preventiva que lo trasladaron de la ciudad de Mexico a bordo de un helicoptero militar. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050713_20425.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Alfredo Rios Galeana, acusado de multiples asaltos bancarios y homicidios es ingresado en el penal federal de maxima seguridad de La Palma por agentes de la Policia Federal Preventiva que lo trasladaron de la ciudad de Mexico a bordo de un helicoptero militar. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050713_20424.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Alfredo Rios Galeana, acusado de multiples asaltos bancarios y homicidios es ingresado en el penal federal de maxima seguridad de La Palma por agentes de la Policia Federal Preventiva que lo trasladaron de la ciudad de Mexico a bordo de un helicoptero militar. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050713_20423.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Un elemento de la AFI observa a travez de unos catalejos a la entrada del centro federal de maxima seguridad de "La Palma" de donde se espera la salida de Ivan Archibaldo Guzman Salazar "El Chapito". Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050606_19935.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Elementos de la PFP rsguardan la entrada del centro federal de maxima seguridad de "La Palma" de donde se espera la salida de Ivan Archibaldo Guzman Salazar "El Chapito". Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050606_19936.jpg
  • Almoloya de Juarez, Méx.- Elementos de la PFP vestidos de civil, descienden de un camion oficial a la entrada del centro federal de maxima seguridad de "La Palma" de donde se espera la salida de Ivan Archibaldo Guzman Salazar "El Chapito". Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050606_19934.jpg
  • Toluca, México.- Pobladores de San Cristobal Huichochitlán se encuentran trabajando en el adornado de los tradicionales  sombreros de palma que se utiliza en las Fiestas Patrias, esta delegación se caracteriza por la venta  de diversos artículos para celebrar este 15 de septiembre, ofreciendo bajos precios. Agencia MVT / José Hernández
    mvt120909_128980.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81815.JPG
  • Toluca, Mex.- En  San Cristóbal Huichochitlán  se elaboran miles de sombreros de palma que se utilizan para la celebración de las fiestas patrias, hombres y mujeres elaboran desde la llama cinta que es la base de los sombreros para posteriormente poder cocerlos en una maquina de cocer y que vayan tomando forma, en su mayoría las personas que trabajan esto son personas mayores, los jóvenes lo han ido dejando poco a poco, los sobreros se venden en las calles de esta delegación y en la mayoría de ocasiones se hacen pedidos especiales para otros estados de la República Mexicana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100912_81811.JPG
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297147.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297153.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297152.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297150.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297151.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297149.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297148.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297146.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297144.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297145.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297143.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297141.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297142.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297140.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297139.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297138.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297135.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 13, 2018).- El tejido de palma entre los indígenas otomíes de la zona norte del municipio de Toluca está en riesgo, la materia prima cada vez es más cara, los espacios para comercializar los ramos, cruces y chiquihuites son más limitados por las restricciones impuestas al comercio tradicional, y las nuevas generaciones ya no aprenden a tejer la palma, mujeres de San Cristóbal Huichochitlán con meses de anticipación tejen los ramos para la celebración del Domingo de Ramos en la Semana Santa. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180313_297137.jpg
Next