Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
102 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282954.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282947.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282956.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282951.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282950.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282953.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282948.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282949.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282946.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282955.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282952.jpg
  • METEPEC, México (Julio 03, 2017).- Conformada por 70 piezas prehispánicas encontradas en el Cerro de los Magueyes, es exhibida en el museo del Barro la exposición "Alfarería prehipánica de Metepec". Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170703_282957.jpg
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66897.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66915.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66909.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66903.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66900.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66902.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66898.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66914.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66913.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66907.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66908.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66901.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66894.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66905.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66895.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66912.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66911.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66906.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66899.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66910.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66904.JPG
  • TOLUCA, México.- Papel china, cartón, olla de barro y engrudo son los elementos primordiales para hacer una piñata; los 6 integrantes de la familia González Carbajal, con mas de 60 años de tradición,  se dedican a darle vida y color a las ollas de barro que se convierten en uno principales invitados en las celebración de las fiestas navideñas; en estas fechas realizan 4 docenas al día de piñatas chicas y en una piñata grande se invierten 2 días para elaborarla. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091201_66896.JPG
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186638.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186626.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186639.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186629.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186630.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186628.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186632.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186636.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186627.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186634.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186633.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186631.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186635.jpg
  • Toluca, México.- Arqueólogos de la UAEM, en coordinación con el IMC y el Ayuntamiento de Toluca continúan con el trabajo de restauración del Cerro del Toloche, lugar ceremonial del grupo indígena Matlazinca, en donde se han encontrado en lo que va de este año 35 ollas y un metate tipo Matlazinca, así como restos de 2 craneos humanos. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt140813_186637.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175177.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175171.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233590.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233584.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175168.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233582.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233580.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175180.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175167.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233592.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233588.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233583.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233581.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233578.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175173.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175170.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175165.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233591.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175176.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175169.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175166.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175172.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233593.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233589.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233587.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233585.JPG
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233586.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175179.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175175.jpg
  • Toluca, México.- La Señora Agustina Cruz Cázares, vecina del barrio de Zopilocalco, lleva 30 años elaborando piñatas de varios tamaños, ella y su familia se dedican en esta época a elaborar las coloridas piñatas con ollas de barro que se ocupan en las posadas y para adornar negocios, casas, escuelas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt151202_233579.JPG
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175178.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175174.jpg
  • Metepec, México.- Cristóbal Martínez, es la tercera generación en su familia que trabaja el barro, su abuelo comenzó elaborando ollas, él y su padre se han dedicado a fabricar diversas figuras, especializándose en las miniaturas, como los tradicionales árboles de la vida, tlanchanas, calaveras, soles, eclipses, entre otras, este taller familiar se puede considerar como el primero en trabajar las figuras en pequeño tamaño Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140409_175164.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307806.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307796.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307795.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307807.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307810.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307802.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307804.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307803.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307801.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307799.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307797.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307793.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307809.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307808.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307805.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307800.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307798.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307794.jpg
  • TEMOAYA, México.- (Diciembre 18, 2018).- Desde pequeño su padre le enseño a hacer piñatas para la venta en su recaudería, y desde hace 15 años Ángel Fidencio Martínez convirtió su refacionaria en un taller de piñatas, que elabora junto con su familia, ya no son las tradicionales de olla de barro, ahora son de cartón y de algunos tamaños que rebasan los dos metros de altura. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181218_307792.jpg
Next