Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
970 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237846.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237849.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22122.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22127.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237844.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237848.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237851.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237852.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237853.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237856.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237855.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237858.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22130.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22129.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" es recibido por indigenas Mazahuas a su arribo al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22125.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22121.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22123.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237847.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237850.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237857.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237859.jpg
  • Metepec, Méx.- Gustavo Cardenas Monroy, secretario de Medio Ambiente del gobierno del Estado de Mexico, durante la entrega de 2.5 millones de pesos al fondo de conservacion de la mariposa monarca y que será entregado a comuneros y ejidatarios por el no aprovechamiento de los bosques que forman parte de la biosfera de conservacion; en la imagen con Lorenzo Rosenzweig Pasquel, director del fondo mexicano para la conservacion de la naturaleza AC (blanco) y Eduardo Rendon salinas, oficial del programa mariposa Monarca (WWF) .  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt101019_84221.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22126.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22124.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22120.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237845.jpg
  • Atlautla, México.- Aspectos del sitio de hibernación de Mariposa Monarca ubicado en las faldas de la zona occidental del Popocatépetl, ésto al sureste de Atlauta, Estado de México; este lugar está a más de 100 kilómetros de distancia del resto de los santuarios del Estado de México y debido a su pequeño tamaño nunca ha sido incluido en el programa de monitoreo de los Santuiarios de Mariposa Monarca. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160201_237854.jpg
  • Angangueo, Michoacan.- Vico Gutierrez, piloto del avion ultraligero "Papalotzin" arribo esta tarde al santuario de la mariposa Monarca en Angangueo, Michoacan despues de recorrer por mas de 72 dias 4500 kilometros en la ruta que sigue la mariposa Monarca al emigrar de Canada a los bosques de oyamel en Mexico. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt051103_22128.jpg
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66489.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- En los límites del Estado de México y Michoacán, elementos de seguridad de ambas entidades vigilan la zona de la apertura turística de los santuarios de la mariposa monarca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66479.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66488.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66487.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66486.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Catalina Rosas Monge, secretaria de Urbanismo y medio ambiente del Estado de Mechoacán en la apertura turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, en territorios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66484.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66485.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66482.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Leonel Godoy Rangel, gobernador del Estado de Michoacán y Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAF), entregaron permisos para la apertura de la temporada turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, a ejidatarios de los núcleos agrarios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66483.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- En los límites del Estado de México y Michoacán, elementos de seguridad de ambas entidades vigilan la zona de la apertura turística de los santuarios de la mariposa monarca. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66480.JPG
  • SAN JOSE DEL RINCON, México.- Gustavo Cárdenas Monrroy, secretario del Medio Ambiente del Estado de México en la apertura turística de los santuarios de la mariposa monarca 2009-2010, en territorios michoacanos y mexiquenses. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt091119_66481.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68711.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68705.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68721.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68718.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68717.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68714.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68716.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68713.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68706.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68703.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68704.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68702.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68726.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68725.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68724.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68720.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68719.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68715.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68712.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68710.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68707.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68701.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68723.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68722.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68708.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85900.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85896.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Una especie que se ha visto afectada por el mal clima que ha imperado en la mayor parte de México, ha sido la mariposa monarca, que año con año emprende un largo viaje desde los bosques de Canadá para resguardarse de las bajas temperaturas de este país, este año la colonia de monarcas que arribo a Piedra Herrada ocupo 2 hectáreas del lugar, los ejidatarios del santuario también se han visto perjudicados por el clima, ya que la visita de turistas ha bajado hasta en un 70%. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100119_68709.JPG
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313537.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313533.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313529.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313515.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313513.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313507.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313503.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270558.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270550.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270545.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270538.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270521.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270519.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270518.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270513.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270509.jpg
  • Villa de Allende, Mexico.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario de San Pablo Malacatepec, a 140 kms al poniente de la ciudad de Mexico; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban cada noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion en los limites del Estado de Mexico y Michoacan donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt170215_270510.jpg
  • Temascaltepec, Méx.- A pie o a caballo cientos de familias recorren aproximadamente más de 6 kilómetros para poder observar la mariposa monarca que se encuentra en el santuario de Piedra Herrada en el Ejido de San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151226_235298.jpg
  • Temascaltepec, Méx.- A pie o a caballo cientos de familias recorren aproximadamente más de 6 kilómetros para poder observar la mariposa monarca que se encuentra en el santuario de Piedra Herrada en el Ejido de San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151226_235288.jpg
  • Temascaltepec, Méx.- A pie o a caballo cientos de familias recorren aproximadamente más de 6 kilómetros para poder observar la mariposa monarca que se encuentra en el santuario de Piedra Herrada en el Ejido de San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151226_235278.jpg
  • Temascaltepec, Méx.- A pie o a caballo cientos de familias recorren aproximadamente más de 6 kilómetros para poder observar la mariposa monarca que se encuentra en el santuario de Piedra Herrada en el Ejido de San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt151226_235270.jpg
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85906.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85907.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85904.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85901.JPG
  • VALLE DE BRAVO, México.- Algunos automovilistas que circulan por la carretera Toluca-Valle de Bravo detienen su trayecto para poder observar de cerca la mariposa monarca que comienza su llegada al santuario de Piedra Herrada. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101115_85897.JPG
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313538.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313539.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313536.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313535.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313527.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313521.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313525.jpg
Next