Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
488 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • San Felipe, Méx.- Campesinos acuden a sus plantios de maguey para extraer el agua miel con el que fabrican de la manera tradicional el pulque, bebida muy aceptada entre los comuneros de la region norte del estado de Mexico ya que le reconocen propiedades muy particulares que les da energia para las difiles labores en el campo y para la concepcion familiar. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030829_13265.jpg
  • San Felipe, Méx.- Campesinos acuden a sus plantios de maguey para extraer el agua miel con el que fabrican de la manera tradicional el pulque, bebida muy aceptada entre los comuneros de la region norte del estado de Mexico ya que le reconocen propiedades muy particulares que les da energia para las difiles labores en el campo y para la concepcion familiar. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030829_13268.jpg
  • San Felipe, Méx.- Campesinos acuden a sus plantios de maguey para extraer el agua miel con el que fabrican de la manera tradicional el pulque, bebida muy aceptada entre los comuneros de la region norte del estado de Mexico ya que le reconocen propiedades muy particulares que les da energia para las difiles labores en el campo y para la concepcion familiar. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030829_13266.jpg
  • San Felipe, Méx.- Campesinos acuden a sus plantios de maguey para extraer el agua miel con el que fabrican de la manera tradicional el pulque, bebida muy aceptada entre los comuneros de la region norte del estado de Mexico ya que le reconocen propiedades muy particulares que les da energia para las difiles labores en el campo y para la concepcion familiar. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030829_13267.jpg
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221521.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221527.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221525.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221520.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221526.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221524.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221522.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221523.JPG
  • Metepec, México.- Muchos jóvenes enamorados graban en las pencas de los magueyes que se encuentran en las escalinatas del calvario de Metepec su nombre o sus iniciales dentro de un corazón, para demostrar el cariño y la admiración por su pareja.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150727_221528.JPG
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319485.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319474.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319473.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319482.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319487.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319486.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319471.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319476.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319484.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319480.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319481.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319479.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319478.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319477.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319472.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319483.jpg
  • Malinalco, México.- Productores de mezcal en la comunidad de Palmar de Guadalupe aseguran que la producción de este destilado no se vio afectada por la pandemia provocada por el virus Covid-19. Aseguran que el aumento de sus ventas se debió a que los consumidores le adjudicaban  propiedades curativas y preventivas contra el virus. Agencia MVT / Jesús Mendoza.
    mvt210611_319475.jpg
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318535.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318534.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318533.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318532.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318531.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318529.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318530.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318527.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318528.JPG
  • Metepec, México.- Brenda Ivonne proviene de Temoaya, se desplaza todos los días a San Juan Jiquipilco para abastecerse del pulque que vende en las calles de Toluca y Metepec. El pulque, considerado en época prehispánica náhuatl como una bebida divina, ha tenido pérdidas considerables, pues de acuerdo a relatos de Brenda, cada día escasea más la conservación de magueyes y su producción. Agencia MVT / Aranxa Solleiro.
    mvt210428_318526.JPG
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317561.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317559.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317560.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317558.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317557.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317555.jpg
  • Toluca, México.- La capilla del Calvario en Metepec; de estilo neoclásico fue construida en el siglo XVIII en el cerro de los magueyes. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torrre.
    mvt210325_317556.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252143.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252141.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252142.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252139.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252140.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252138.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252137.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252136.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252135.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252134.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252133.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252132.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252131.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Autoridades municipales de Metepec y de la Secretaria de Medio Ambiente estatal<br />
encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252130.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas encabezo la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252129.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezo la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252128.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252127.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252126.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252125.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252124.jpg
  • Metepec, México (Julio 14, 2016).- David López Cárdenas y Raúl Vargas, secretario de Medio Ambiente estatal, encabezaron la reforestación del cerro de Los Magueyes, sembrando más de 4000 árboles.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt160714_252123.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190434.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190435.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190433.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190431.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190432.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190430.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190429.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190428.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190427.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190426.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190425.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190423.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190422.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190424.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190421.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190420.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190419.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190418.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190417.jpg
  • Metepec, México.- Los escultores Iván Leaós, Jesús Nonato Barrón, Philip Zarkin, Xicontecatl Rivero Suárez, participan en el 1er Encuentro de Escultura en Mármol que se realiza en la Plaza los Magueyes, en Metepec, en donde trabajaron por 4 días al aire libre para que los visitantes observen el proceso de una escultura en mármol. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140918_190416.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182743.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182741.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182742.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182740.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182739.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182738.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182737.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182736.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182735.jpg
  • Metepec, México.- Algunas parejas han optado por grabar sus iniciales o promesas de amor en algunos de los magueyes que se encuentran en el cerro del de los Magueyes a los pies de la escalinata de la iglesia del Calvario. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140630_182734.jpg
  • Metepec, México.- Gerardo Jimenez Hernández originario de San Miguel Totocuitlapilco,se dedica a la elaboración artesanal de tambores; dicha artesanía consiste en el aprovechamiento de recursos naturales como lo es la  raiz y flor del maguey donde lo transforma en instrumentos musicales. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150623_218069.jpg
  • Metepec, México.- Gerardo Jimenez Hernández originario de San Miguel Totocuitlapilco,se dedica a la elaboración artesanal de tambores; dicha artesanía consiste en el aprovechamiento de recursos naturales como lo es la  raiz y flor del maguey donde lo transforma en instrumentos musicales. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150623_218066.jpg
Next