Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1636 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152860.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152858.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152856.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112322.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112319.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112313.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112312.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112310.JPG
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36056.jpg
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152861.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152855.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152853.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152852.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112321.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112320.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112315.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112317.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112311.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112304.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112305.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112301.JPG
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36057.jpg
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36055.jpg
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152866.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152865.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152864.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152863.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152862.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152859.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152857.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152851.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112318.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112316.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112308.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112307.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112303.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112302.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112300.JPG
  • San Antonio la Isla, México.- La venta de artículos de madera que se fabrican en San Antonio la Isla han caído en las ultimas fechas, debido a que la gente prefiere comprar artículos y juguetes de otros materiales que les ofrecen a bajo precio.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130730_152854.JPG
  • Zinacantepec, Mex.- Camiones cargados con madera circulan sin restricciones sobre la carretera Toluca - Zitacuaro a pesar de no mostrar las mantas con el permiso de aprovechamiento. Agencia MVT / Alfonso Garcia. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070728_36054.jpg
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112314.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112309.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112306.JPG
  • SAN ANTONIO LA ISLA, México.- Los hermanos Clemente y Plutarco Mendoza Camacho, quienes llevan 40 años dedicados a la artesanía en madera, para la elaboración de trompos, yoyos y decoración de mesas y sillas, señalaron que esa actividad se encuentra en riesgo ante la falta de materia prima. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt120104_112323.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67804.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67803.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67796.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67790.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67792.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67789.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67787.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67805.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67802.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67798.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67797.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67795.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67793.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67794.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67791.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67788.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67785.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67801.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67800.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67799.JPG
  • TEMOAYA, Mex.- Lo que muchos podrían ver como  desecho de la madera, el señor Javier Becerril lo ve como una artesanía, con laminas de madera le da vida a una diversidad de flores,  ingenio y corazón es lo que le pone al hacer cada una de las flores que nacen en su taller familiar, “deni” que significa flor en otomí es el nombre de su empresa que junto con su familia ha logrado expandir no solo en el país si no hasta en el extranjero. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091229_67786.JPG
  • Toluca, Mex.- Camiones procedentes del municipio de Sultepec, fueron detenidos y llevados a la Procuraduria General de la Republica del Estado de Mexico, por transportar madera que supuestamente era ilegal ya que no contaban con la documentacion necesaria. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061109_30047.jpg
  • Toluca, Mex.- Camiones procedentes del municipio de Sultepec, fueron detenidos y llevados a la Procuraduria General de la Republica del Estado de Mexico, por transportar madera que supuestamente era ilegal ya que no contaban con la documentacion necesaria. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061109_30048.jpg
  • San Antonio la Isla, Mex.- La elaboración de juguetes de madera, distingue a los artesanos de ésta comunidad. En cada local se puede encontrar guitarras, camiones, baleros, trompos, yoyos, costureros, memorias, gallitos, espejos, entre otros productos, a precios muy accesibles. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081109_51163.jpg
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53822.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53818.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53816.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53817.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53813.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53811.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53808.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53809.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53807.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53806.JPG
  • Santa María Rayón, Mex.- Román José Mendoza Campos, artesano de la madera, elabora plumas con distintas formas de animales y personajes de caricaturas, las cuales decora con semillas de melón, palillos y lacas. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071021_37960.jpg
  • Santa María Rayón, Mex.- Román José Mendoza Campos, artesano de la madera, elabora plumas con distintas formas de animales y personajes de caricaturas, las cuales decora con semillas de melón, palillos y lacas. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071021_37959.jpg
  • Santa María Rayón, Mex.- Román José Mendoza Campos, artesano de la madera, elabora plumas con distintas formas de animales y personajes de caricaturas, las cuales decora con semillas de melón, palillos y lacas. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071021_37956.jpg
  • Santa María Rayón, Mex.- Román José Mendoza Campos, artesano de la madera, elabora plumas con distintas formas de animales y personajes de caricaturas, las cuales decora con semillas de melón, palillos y lacas. Agencia MVT / Arturo Rosales. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt071021_37955.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Elementos del Ejercito Mexicano, realizan patrullajes en la zona boscosa de las Lagunas de Zempoala, en los limites entre los estados de México y Morelos, durante un operativo conjunto con agentes estatales en contra de depredadores que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34648.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Elementos del Ejercito Mexicano, realizan patrullajes en la zona boscosa de las Lagunas de Zempoala, en los limites entre los estados de México y Morelos, durante un operativo conjunto con agentes estatales en contra de depredadores que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34647.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Elementos del Ejercito Mexicano, realizan patrullajes en la zona boscosa de las Lagunas de Zempoala, en los limites entre los estados de México y Morelos, durante un operativo conjunto con agentes estatales en contra de depredadores que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34643.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Elementos del Ejercito Mexicano, realizan patrullajes en la zona boscosa de las Lagunas de Zempoala, en los limites entre los estados de México y Morelos, durante un operativo conjunto con agentes estatales en contra de depredadores que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34644.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34639.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34636.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34632.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34633.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34629.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), elementos del Ejercito Mexicano y agentes ministeriales, dieron inicio esta madrugada a un operativo conjunto de "sellamiento" de vias, para la deteccion de vehiculos que trasladan madera extraida de forma ilegal del bosque en la zona de las lagunas de Zempoala. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070611_34630.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Habitantes de Ocuilan colaboran con policias estatales realizando un decomiso de varias toneladas de madera,que fueron encontradas durante la maracha en protesta de la tala clandestina de la zona, organizada por PROFEPA y SEMARNAT. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061013_29140.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Habitantes de Ocuilan colaboran con policias estatales realizando un decomiso de varias toneladas de madera,que fueron encontradas durante la maracha en protesta de la tala clandestina de la zona, organizada por PROFEPA y SEMARNAT. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061013_29135.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Habitantes de Ocuilan colaboran con policias estatales realizando un decomiso de varias toneladas de madera,que fueron encontradas durante la maracha en protesta de la tala clandestina de la zona, organizada por PROFEPA y SEMARNAT. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061013_29137.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias estatales realizan un decomiso de varias toneladas de madera,que fueron encontradas durante la maracha en protesta de la tala clandestina de la zona, organizada por PROFEPA y SEMARNAT. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061013_29133.jpg
  • Ocuilan, Mex.- Policias estatales realizan un decomiso de varias toneladas de madera,que fueron encontradas durante la maracha en protesta de la tala clandestina de la zona, organizada por PROFEPA y SEMARNAT. Agencia MVT / Carlos Tischler (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061013_29132.jpg
  • Xalatlaco, Mex.- Pobladores de Xalatlaco, detuvieron a dos camiones con madera que presuntamente el presidente de bienes comunales habia extraido de forma ilegal. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060926_28723.jpg
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53823.JPG
  • San Antonio la Isla, Mex.- La familia Escalona García tiene una tradición de más de 40 años elaborando juguetes de madera en torno como los yoyos, baleros y trompos; los juguetes llevan 8 pasos como son el corte, formado, laqueado, pintado, dibujado, rayado y brillo, taladreado y enjaretado, desde el iniciador en este arte que es el señor Vicente Escalona sus hijos y nietos siguen sus pasos, siendo un total de 7 integrantes de la familia los que se dedican a elaborar los juguetes; aproximadamente  elaboran 200 piezas de balero pequeño en una hora o 50 de los grandes, la fabricación se lleva a cabo todo el año ya que son juguetes muy demandados. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090209_53821.JPG
Next