Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
57 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111504.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111507.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111505.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111502.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111501.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111499.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111500.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111506.jpg
  • San Mateo Atenco, Mexico.- Una mujer produce composta de forma tradicional utilizando deshechos organicos que son procesados por lombrices durante 45 dias, obteniendo tierra con nutrientes para ser utilizada como abono. Agencia MVT / Montserrat Panaloza. (DIGITAL)
    mvt111219_111503.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139944.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139949.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139968.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139964.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139955.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139948.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139946.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139945.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139965.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139967.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139956.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139952.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139969.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139958.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139950.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139966.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139943.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139963.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139961.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139960.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139959.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139954.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139951.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139947.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139962.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139957.jpg
  • Toluca, México.- Ambientalistas mexiquenses iniciaron un proyecto para aprovechar los desechos orgánicos del Rastro Municipal de Toluca para transformarlos en abono biológico y con ello, dar solución a un problema de contaminación y economizar costos para los agricultores. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130205_139953.jpg
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93887.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93884.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93892.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93879.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93890.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93888.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93883.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93874.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93882.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93876.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93881.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93893.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93891.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93878.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93875.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93873.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93880.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93889.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93885.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93877.JPG
  • TOLUCA, México.- El Centro Cultural Mexiquense alberga el Gabinete Zoológico, una exposición que exhibe una gran variedad de ejemplares zoológicos recolectados por el profesor Luis Camarena  González,  en la cual se pueden apreciar estrellas de mar, caracoles, huevos de serpientes, fetos humanos, lombrices estomacales, serpientes, mariposas, y más de 22 tipos de aves, entro otras cosas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110329_93886.JPG