Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
124 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239741.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239733.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239735.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140678.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239731.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239726.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239736.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140677.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239730.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239728.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239747.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239743.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239734.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140694.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239727.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239724.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140683.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239739.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239744.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239738.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239745.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239729.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140690.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140685.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239732.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140681.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140679.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140676.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239725.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239737.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239742.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239746.JPG
  • Ixtapan de la Sal, México.- Habitantes de Tecomatepec, del municipio de Ixtapan de la Sal, se dedican en su mayoría a la elaboración del jarros y cazuelas pozoleras, como la familia Vázquez Arismendi, quienes ya son la quinta generación realizando este trabajo, y piden al gobierno estatal y municipal apoyos para poder comercializar su producto.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt160222_239740.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140691.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140686.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140687.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140684.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140680.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140693.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140689.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140692.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140688.JPG
  • TENANCINGO, Mexico.- Gran feria del Jarro se realiza en el municipio de Tenancingo, donde la gente aprovecho para surtirse de sus jarros de diferentes tamaños y figuras. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt130216_140682.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104862.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147668.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147700.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147694.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147676.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147666.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104861.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147691.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104852.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147679.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147671.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147686.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147672.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104859.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147692.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104850.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147693.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147688.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147680.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147674.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104845.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104846.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147695.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147678.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147675.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147698.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147689.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147690.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147682.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104864.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147677.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147670.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104857.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104847.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147673.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104860.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104855.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104848.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147699.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147697.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147696.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147687.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147685.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147684.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147681.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147669.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104863.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104854.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104851.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104856.JPG
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104853.JPG
  • Toluca, Méx.-Como dice un dicho:"...el que no enseña, no vende..." y este vendedor de jarros, trata de llegar a un arreglo con la dama. Agencia MVT / HERNAN VAZQUEZ E. (DIGITAL).<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030428_12655.jpg
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147667.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104849.JPG
  • Lerma, Méx.- Con una tradición de más de 40 años la familia Martínez se dedica en esta temporada a la elaboración de mulitas, figuras que se venden el Jueves de Corpus, una fiesta católica, o bien conocido como Día de las Mulas; elaboran desde un pequeño prendedor hasta figuras de 20 centímetros, sus manos dan vida a las hojas de maíz secas y pequeños carrizos,  y realzando la figura con sopa de colores, diamantina, jarros de barro y petaquitas.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147683.jpg
  • TOLUCA, México.- La gente comienza a buscar diversos adornos patrios para la noche del Grito de Independencia, algunas de las novedades de este año son los aretes que con forma de jarros, canastas, molcajetes, entre otras figuras se pueden encontrar, también se ofertan trajes, rehiletes, pestañas, prendedores y las tradicionales banderitas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110914_104858.JPG
  • TOLUCA, México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la Secretaria de Seguridad Ciudadana anunciaron  la captura de Alejandro Cháves Moreno, alias “El Alex” presunto sicario del grupo delictivo conocido como “La Mano con Ojos” quien hasta el momento ha recocido ser responsable de por lo menos 70 homicidios, junto con el fueron presentados también Manuel Hernández Chavarría alias  “El Jarro” y Jorge Pastelin Pérez alias “El Pastelito”. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111108_108776.JPG
Next