Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
148 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32998.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32970.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33008.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33007.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33000.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32999.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32995.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32993.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32994.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32989.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32987.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32982.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32979.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33003.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32992.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32986.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32980.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32983.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32975.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32977.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32985.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33005.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33002.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32997.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32990.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32976.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32973.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32972.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33001.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32991.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32984.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32988.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32981.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32978.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32974.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32971.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33006.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_33004.jpg
  • Veracruz, Ver.- Fuerte de San Juan de Ulúa ubicado frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa que servía como protección contra los ataques piratas. Juan de Grijalva desembarco en el islote en el año 1518 al principio de la conquista de México, convirtiendose en la costruccion mas importante de embarque y desembarque de productos entre Europa y America; fue tambien sede de la santa inquisicion y en el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Actualmente funciona como atractivo turistico y alberga un museo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL).<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070405_32996.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190589.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190582.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190585.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190578.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190572.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190587.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190581.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190576.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227554.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190596.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190591.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190592.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190590.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190579.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190573.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190594.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190584.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190574.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190569.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227570.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227567.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227558.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227548.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190595.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190570.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190568.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190593.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190586.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190583.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190577.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190575.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190571.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190567.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227572.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227569.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227566.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227562.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227557.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227556.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227555.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227551.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190588.jpg
  • Toluca, México.- El Museo de Bellas Artes de Toluca alberga la exposición “La Inquisición, Procesos y Tormentos”, originaria del Museo Medieval de la Toscana, en Italia, que muestra los instrumentos y las formas de tortura que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición ocupaba para enjuiciar a supuestos herejes, brujas y otros delitos.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140919_190580.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227563.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227552.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227553.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227546.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227545.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227543.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227568.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227560.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227559.jpg
  • Toluca, Mex.- Instrumentos empleados para la tortura y la pena capital en los tiempos de la santa inquisición, son exhibidos temporalmente en el museo de bellas artes. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070330_32895.jpg
  • Toluca, Mex.- Instrumentos empleados para la tortura y la pena capital en los tiempos de la santa inquisición, son exhibidos temporalmente en el museo de bellas artes. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070330_32886.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227571.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227564.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227550.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227542.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227541.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227561.jpg
  • Toluca, Méx.- En Toluca abrió sus puertas el Museo Permanente de la Inquisición en donde se muestran  30 formas de tortura y en un recorrido de una hora dan a conocer el oscurantismo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150925_227549.jpg
Next