Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
2051 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de Mexico y Marcos Katz, presidente del consejo de administración de Apollo, inauguraron las ampliaciones de nave industrial que alberga a la industria quimica. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070313_32472.jpg
  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de Mexico y Marcos Katz, presidente del consejo de administración de Apollo, inauguraron las ampliaciones de nave industrial que alberga a la industria quimica. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070313_32475.jpg
  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de Mexico y Marcos Katz, presidente del consejo de administración de Apollo, inauguraron las ampliaciones de nave industrial que alberga a la industria quimica. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070313_32473.jpg
  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de Mexico y Marcos Katz, presidente del consejo de administración de Apollo, inauguraron las ampliaciones de nave industrial que alberga a la industria quimica. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt070313_32474.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172861.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172860.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172859.jpg
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66947.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66940.JPG
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172865.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172862.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172858.jpg
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66958.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66957.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66953.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66955.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66954.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66952.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66951.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66950.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66949.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66944.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66946.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66943.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66939.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66938.JPG
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172864.jpg
  • San Mateo Atenco, México.- Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, en conferencia de prensa anuncio la inversión de 15 millones de pesos para remodelar, equipar y operar la Escuela de Artes y Oficios dedicada a la Industria del Calzado, que se instalara en donde anteriormente funcionaba una preparatoria. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt140318_172863.jpg
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66959.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66960.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66956.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66948.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66945.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66941.JPG
  • SANTIAGO TIANGUISTENCO, México.- La industria automotriz fue uno de los sectores más castigados al desatarse la crisis económica, la planta de Daimler Vehículos Comerciales, dedicada a la producción de camiones y tractocamiones,  ubicada en Santiago Tianguistenco, en este año tuvo que reducir su planta de personal en un 30% y formo parte de los paros técnicos trabajando a  un 70% de su capacidad, actualmente han recuperado su ritmo de trabajo teniendo dos turnos y una producción de 92 unidades  diarias. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091202_66942.JPG
  • METEPEC, México.- Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del medio ambiente, Rubén Martínez Cárdenas, presidente de la Asociación de Industria Limpia del Edo. Méx., y de Kay Bethke, presidente de la ONUDI-MEXICO, inauguraron la Expo-Congreso Internacional de Industria Limpia del Estado de México, que se lleva acabó en Metepec. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt110221_91521.JPG
  • METEPEC, México.- Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del medio ambiente, Rubén Martínez Cárdenas, presidente de la Asociación de Industria Limpia del Edo. Méx., y de Kay Bethke, presidente de la ONUDI-MEXICO, inauguraron la Expo-Congreso Internacional de Industria Limpia del Estado de México, que se lleva acabó en Metepec. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt110221_91525.JPG
  • METEPEC, México.- Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del medio ambiente, Rubén Martínez Cárdenas, presidente de la Asociación de Industria Limpia del Edo. Méx., y de Kay Bethke, presidente de la ONUDI-MEXICO, inauguraron la Expo-Congreso Internacional de Industria Limpia del Estado de México, que se lleva acabó en Metepec. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt110221_91523.JPG
  • METEPEC, México.- Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del medio ambiente, Rubén Martínez Cárdenas, presidente de la Asociación de Industria Limpia del Edo. Méx., y de Kay Bethke, presidente de la ONUDI-MEXICO, inauguraron la Expo-Congreso Internacional de Industria Limpia del Estado de México, que se lleva acabó en Metepec. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt110221_91524.JPG
  • METEPEC, México.- Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del medio ambiente, Rubén Martínez Cárdenas, presidente de la Asociación de Industria Limpia del Edo. Méx., y de Kay Bethke, presidente de la ONUDI-MEXICO, inauguraron la Expo-Congreso Internacional de Industria Limpia del Estado de México, que se lleva acabó en Metepec. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt110221_91522.JPG
  • Toluca, Mex.- Carlos Visoso Sierra presidente de la CMIC, presento a Eric Guerrero Rosas, quien dicto la conferencia magistral "El Impacto de la crisis en las MIPYMES de la Industria de la Construcción" a integrantes de la cámara mexicana de la industria de la construcción delegación Estado de México. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090311_54790.JPG
  • Toluca, Mex.- Carlos Visoso Sierra presidente de la CMIC, presento a Eric Guerrero Rosas, quien dicto la conferencia magistral "El Impacto de la crisis en las MIPYMES de la Industria de la Construcción" a integrantes de la cámara mexicana de la industria de la construcción delegación Estado de México. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090311_54788.JPG
  • Toluca, Mex.- Carlos Visoso Sierra presidente de la CMIC, presento a Eric Guerrero Rosas, quien dicto la conferencia magistral "El Impacto de la crisis en las MIPYMES de la Industria de la Construcción" a integrantes de la cámara mexicana de la industria de la construcción delegación Estado de México. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090311_54789.JPG
  • Toluca, Mex.- Carlos Visoso Sierra presidente de la CMIC, presento a Eric Guerrero Rosas, quien dicto la conferencia magistral "El Impacto de la crisis en las MIPYMES de la Industria de la Construcción" a integrantes de la cámara mexicana de la industria de la construcción delegación Estado de México. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090311_54791.JPG
  • Toluca, Méx.-El gobernador del estado de Mexico, Arturo Montiel Rojas, durante el 20 aniversario de la constitucion de la camara de la industria de la construccion delegacion edo. Mex, recibe reconocimiento del Ing. Alvaro A. Cardenas presidente del comite directivo de la camara maxicana de la industria de la construccion . Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050726_20568.jpg
  • Toluca, Méx.-El gobernador del estado de Mexico, Arturo Montiel Rojas, durante el 20 aniversario de la constitucion de la camara de la industria de la construccion delegacion edo. Mex, recibe reconocimiento del Ing. Alvaro A. Cardenas presidente del comite directivo de la camara maxicana de la industria de la construccion y del Ing. Netzahualcoyotl Salvatierra . Agencia MVT / Esteban Fabian. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt050726_20567.jpg
  • Toluca, Mex.- Vista aerea de industria automotriz en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060601_26821.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197846.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197845.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197844.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197840.jpg
  • TOLUCA, México.- Eduardo Martínez Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) afirmó que la industria plástica en el 2011 crecerá 9 por ciento, y en el Estado de México para este año espera captar inversiones de 340 millones de dólares. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110131_90155.JPG
  • TOLUCA, México.- Eduardo Martínez Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) afirmó que la industria plástica en el 2011 crecerá 9 por ciento, y en el Estado de México para este año espera captar inversiones de 340 millones de dólares. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt110131_90150.JPG
  • LERMA, México.- Arturo Delfín Loya, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), informó que de no llegar  a un acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Secretaría del Trabajo federal, en la revisión del contrato colectivo de trabajo de dicha agrupación, iniciarán un paro laboral, el cual podría darse a partir del 1 de abril de este año y agregó que el aumento salarial no es tan importante como el invertir en acrecentar la materia de trabajo para tener mejor equipamiento y laboratorios, además de impulsar más proyectos de investigación.  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100310_71326.JPG
  • LERMA, México.- Arturo Delfín Loya, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), informó que de no llegar  a un acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Secretaría del Trabajo federal, en la revisión del contrato colectivo de trabajo de dicha agrupación, iniciarán un paro laboral, el cual podría darse a partir del 1 de abril de este año y agregó que el aumento salarial no es tan importante como el invertir en acrecentar la materia de trabajo para tener mejor equipamiento y laboratorios, además de impulsar más proyectos de investigación.  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100310_71328.JPG
  • Toluca, Mex.- Vista aerea de industria automotriz en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060601_26822.jpg
  • Toluca, Mex.- Vista aerea de industria automotriz en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060601_26824.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197847.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197841.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197843.jpg
  • Metepec, Méx.- Integrantes de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, en sesión ordinaria conocieron las normas y reglas para una empresa limpia, expuestas por la secretaria del Medio Ambiente y de PROFEPA. Agencia MVT / José Hernández
    mvt141127_197842.jpg
  • LERMA, México.- Arturo Delfín Loya, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), informó que de no llegar  a un acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Secretaría del Trabajo federal, en la revisión del contrato colectivo de trabajo de dicha agrupación, iniciarán un paro laboral, el cual podría darse a partir del 1 de abril de este año y agregó que el aumento salarial no es tan importante como el invertir en acrecentar la materia de trabajo para tener mejor equipamiento y laboratorios, además de impulsar más proyectos de investigación.  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100310_71327.JPG
  • Toluca, Mex.- Vista aerea de industria automotriz en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060601_26823.jpg
  • Toluca, Mex.- Vista aerea de industria automotriz en la ciudad de Toluca. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060601_26825.jpg
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268833.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268832.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268830.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268828.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260074.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260067.JPG
  • TOLUCA, México.- Miguel Ángel Campos Galindo, vicepresidente  de Vinculación de la Rama Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Guillermo Vázquez Camarena, , presidente de la Cámara en la entidad, señalaron que la industria automotriz en el Estado de México, en el 2015, tuvieron un alza del 5.6 por ciento en la producción de autos, lo que representa 3.4 millones de unidades fabricadas. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160613_249499.JPG
  • TOLUCA, México.- Miguel Ángel Campos Galindo, vicepresidente  de Vinculación de la Rama Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Guillermo Vázquez Camarena, , presidente de la Cámara en la entidad, señalaron que la industria automotriz en el Estado de México, en el 2015, tuvieron un alza del 5.6 por ciento en la producción de autos, lo que representa 3.4 millones de unidades fabricadas. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160613_249498.JPG
  • TOLUCA, México.- Miguel Ángel Campos Galindo, vicepresidente  de Vinculación de la Rama Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Guillermo Vázquez Camarena, , presidente de la Cámara en la entidad, señalaron que la industria automotriz en el Estado de México, en el 2015, tuvieron un alza del 5.6 por ciento en la producción de autos, lo que representa 3.4 millones de unidades fabricadas. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160613_249496.JPG
  • Metepec,  México.- Laura Gabriela Ramírez Estrada, presidenta de la Cámara de la Industria Maderera del Estado de México, señalo a los medios de comunicación que la industria de la madera  ha sido  afectada por la delincuencia ya que hay negocios que han cerrado debido a la extorción.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150902_225522.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268834.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268831.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268829.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268827.JPG
  • Toluca, México (Enero 24, 2017).-  La Industria Automodtriz seria una de las más afectadas en la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que más del 60% de la producción que se genera va a los Estados Unidos.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170124_268826.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260075.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260073.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260071.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260072.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260070.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260069.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260068.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260066.JPG
  • Toluca, México (Octubre 03, 2016).- Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, anuncio una campaña anticorrupción, con el objetivo de fortalecer y cristalizar los esfuerzos del gobierno federal al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt161003_260065.JPG
  • TOLUCA, México.- Miguel Ángel Campos Galindo, vicepresidente  de Vinculación de la Rama Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Guillermo Vázquez Camarena, , presidente de la Cámara en la entidad, señalaron que la industria automotriz en el Estado de México, en el 2015, tuvieron un alza del 5.6 por ciento en la producción de autos, lo que representa 3.4 millones de unidades fabricadas. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160613_249497.JPG
  • TOLUCA, México.- Miguel Ángel Campos Galindo, vicepresidente  de Vinculación de la Rama Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y Guillermo Vázquez Camarena, , presidente de la Cámara en la entidad, señalaron que la industria automotriz en el Estado de México, en el 2015, tuvieron un alza del 5.6 por ciento en la producción de autos, lo que representa 3.4 millones de unidades fabricadas. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt160613_249495.JPG
  • Metepec,  México.- Laura Gabriela Ramírez Estrada, presidenta de la Cámara de la Industria Maderera del Estado de México, señalo a los medios de comunicación que la industria de la madera  ha sido  afectada por la delincuencia ya que hay negocios que han cerrado debido a la extorción.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150902_225523.JPG
  • METEPEC, México.- (Agosto 10, 2017).- Ariel Rodríguez Polo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), durante Sesión de Consejo, en donde se dijo que se buscará que las empresas inviertan en tecnología para lograr innovación y calidad, con la finalidad de llevar más productos al mercado de importación. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170810_286671.JPG
  • METEPEC, México.- (Agosto 10, 2017).- Silvia Cristina Manzur Quiroga directora de COMECyT durante la sesión de Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), presidida por Ariel Rodríguez Polo, en donde se dijo que se buscará que las empresas inviertan en tecnología para lograr innovación y calidad, con la finalidad de llevar más productos al mercado de importación. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt170810_286669.JPG
  • Toluca, México.- Germán Miguel Jalil Hernández, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México durante una reunión de trabajo con los integrantes de esta cámara y  Manuel Ortiz  García, Secretario de Agua y Obra Pública.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130307_142117.JPG
  • Toluca, México.- Germán Miguel Jalil Hernández, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México durante una reunión de trabajo con los integrantes de esta cámara y  Manuel Ortiz  García, Secretario de Agua y Obra Pública.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130307_142114.JPG
  • Toluca, México.- Germán Miguel Jalil Hernández, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México durante una reunión de trabajo con los integrantes de esta cámara y  Manuel Ortiz  García, Secretario de Agua y Obra Pública.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt130307_142115.JPG
  • Metepec, México.- María de Lourdes Medina Ortega, nueva presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) aseguro que el Edomex perdió fuerza en el ánimo de los inversionistas nacionales e internacionales. Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130225_141279.jpg
  • Toluca, Mexico.- Mauricio Guadarrama Correa, presidente de la Camara de la Industria de la Transformacion CANACINTRA senalo que con la salida de Adrian Fuentes Villalobos de SEDECO quedan pendientes algunos apoyos para el sector empresarial. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt120411_118779.jpg
  • Toluca, Mex.- Carlos Rodarte Cordero, director general de industria y comercio del estado de México, señalo en conferencia de prensa que esta dirección contara con un recurso de 25 millones de pesos para atender la modernización de más de cien mercados en diferentes municipios de la entidad.  Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt090113_52966.JPG
  • Toluca, Mex.- Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrolló Económico SEDECO y Carlos Rodarte Cordero, director general de industria, en conferencia de prensa, dieron a conocer los resultados de la gira de promoción por la India. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080527_44908.jpg
Next