Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
164 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86999.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86988.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_87000.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86996.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86994.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86992.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86998.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86997.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86995.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86993.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86990.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86989.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86987.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86986.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86991.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_87001.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86984.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_87002.JPG
  • TOLUCA, México.- La plaza Ángel María Garibay alberga a vendedores de bufandas, guantes y gorros para la temporada navideña, por espacio de un mes estarán instalados en este lugar para que los visitantes puedan adquirir prendas para combatir el frio que caracteriza esta época, los comerciantes vienen de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, Gualupita, entre otros. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101201_86985.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182649.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182648.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182647.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182646.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182645.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182644.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182641.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182643.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182642.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182640.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182639.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182638.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182636.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182637.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182635.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182634.JPG
  • TOLUCA, Mexico.- La euforia por el partido de México contra Holanda en los octavos del mundial de futbol en Brasil, es aprovechada por los comerciantes y vender playeras y gorras en diferentes calles de la capital mexiquense y sus alrededores. Agencia MVT. José Hernández.  (DIGITAL)
    mvt140628_182633.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275983.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275981.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275982.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275980.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275979.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275978.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275976.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275977.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275975.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275974.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275973.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275970.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275972.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275971.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275967.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275969.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275968.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275966.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275964.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275965.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275962.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275963.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275961.JPG
  • IXTLAHUACA, Mexico (Abril 13, 2017) .-  Mujeres y Hombres, Artesanos de San Pedro y la Concepción de los Baños del municipio de Ixtlahuaca, que se dedican a la elaboración de prendas de lana tejidas a gancho y a agujas, señalan que son comunidades que por años se han dedicado a esta artesanía y piden más apoyo para materia prima y poder comercializar su producto. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt170413_275960.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232068.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232067.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232066.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232065.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232064.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232063.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232062.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232061.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Arturo Bilchis, Coordinador de Protección Civil, durante el inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232060.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232059.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232058.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232057.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232056.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232055.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232054.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232053.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232052.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232051.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232050.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232049.JPG
  • SAN BARTOLO MORELOS, México.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, inició en la comunidad de San José el Quelite, la entrega de 50 mil paquetes invernales para familias mexiquenses, que viven en 215 localidades de 30 municipios, donde se registran las temperaturas más bajas, que contienen bufandas, gorros, guantes colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines. Agencia MVT / José Hernández.
    mvt151118_232048.JPG
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279207.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279212.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279203.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279204.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279206.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144242.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144240.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279208.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279209.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279214.jpg
  • Toluca, México.- (Abril 19, 2017).- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt170519_279215.jpg
  • Toluca, México (Abril 26, 2016).- Un hombre con el caso sobrepuesto en la gorra y sin ninguna medida de seguridad, viaja con dos niños abordo de su motocicleta en avenida Lerdo de capital mexiquense. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt160426_245384.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144252.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144249.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144248.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144245.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144244.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144243.jpg
  • Toluca, México.- Derivado de que en los últimos días se han registrado niveles de radiación solar y de Rayos Ultravioleta altos, algunas personas optan por salir a la calle con sombrero, gorra o sombrillas, para protegerse y evitar daños a su salud, principalmente en la piel.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130404_144239.jpg
Next