Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1853 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100927.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100924.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100923.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100921.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100918.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100917.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100916.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100912.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100911.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100909.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100906.JPG
  • Toluca, Mex.- El cantautor mexicano Alejandro Filio, durante "Festiva Toluca 08". Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080410_43447.jpg
  • Toluca, Mex.- El cantautor mexicano Alejandro Filio, durante "Festiva Toluca 08". Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080410_43448.jpg
  • Toluca, Mex.- El cantautor mexicano Alejandro Filio, durante "Festiva Toluca 08". Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080410_43446.jpg
  • Toluca, Mex.- Paramédicos del SUEM dan atención médica a siete personas que resultaron con lesiones leves en los ojos por los fragmentos de polvora que se desprendieron del espectaculo de fuegos articiales durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43394.jpg
  • Toluca, Mex.- Espectáculo de juegos pirotécnicos durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43389.JPG
  • Toluca, Mex.- El tenor Fernando de la Mora, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43392.JPG
  • Toluca, Mex.- El tenor Fernando de la Mora, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43390.JPG
  • Toluca, Mex.- Espectáculo de juegos pirotécnicos durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43387.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43383.JPG
  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, alcalde de Toluca, durante la ceremonia de inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43384.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43382.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43381.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43380.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43378.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100928.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100926.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100925.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100920.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100922.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100919.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100915.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100914.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100913.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100910.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100908.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100907.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100904.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100905.JPG
  • Toluca, Mex.- Este domingo los toluqueños pudieron disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico municipal de Tomatlán, Jalisco, que estuvieron en la Plazoleta Estancia del Tiempo del Parque Cultural Matlazincas, “Calvario de Toluca”, en donde se presentaron bailes típicos de Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt110710_100903.JPG
  • Toluca, Mex.- El cantautor mexicano Alejandro Filio, durante "Festiva Toluca 08". Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080410_43445.jpg
  • Toluca, Mex.- El cantautor mexicano Alejandro Filio, durante "Festiva Toluca 08". Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080410_43444.jpg
  • Toluca, Mex.- Paramédicos del SUEM dan atención médica a siete personas que resultaron con lesiones leves en los ojos por los fragmentos de polvora que se desprendieron del espectaculo de fuegos articiales durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Rummenige Velasco. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43393.jpg
  • Toluca, Mex.- El tenor Fernando de la Mora, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43391.JPG
  • Toluca, Mex.- Espectáculo de juegos pirotécnicos durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43388.JPG
  • Toluca, Mex.- Espectáculo de juegos pirotécnicos durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43386.JPG
  • Toluca, Mex.- Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, alcalde de Toluca, durante la ceremonia de inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43385.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43379.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43377.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43376.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43375.JPG
  • Toluca, Mex.- Integrantes del Ballet Folklorico de Amalia Hernández, durante la inauguración de Festiva Toluca 08. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080409_43374.JPG
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180971.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180970.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180965.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180962.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180980.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180981.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180977.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180978.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180979.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180976.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180975.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180974.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180973.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180972.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180969.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180968.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180967.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180966.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180963.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180964.jpg
  • METEPEC, Mexico.- Integrantes de los barrios y colonias del municipio participan con música, bailes y coloridas vestimentas en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de este municipicio, más de 386 cuadrillas desfilaron en el Paseo de la Agricultura, con carros alegóricos y yuntas. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140610_180961.jpg
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48957.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48956.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48958.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48954.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48953.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48955.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48952.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48950.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48948.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48945.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48944.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48941.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48943.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48940.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48939.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48938.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48936.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48937.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48933.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48932.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48959.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48951.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48949.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48947.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48946.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48942.JPG
  • San Mateo Atenco, Mex.- Habitantes del barrio de Santa María realizan la representación de la batalla de independencia hace 198 años entre las tropas Españolas y el pueblo de México, además queman miles de cohetones que son lanzados entre ellos y a pesar de que resultan varias personas con quemaduras, tratan de mantener viva esta tradición como parte del folklore regional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080916_48935.JPG
Next