Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
676 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114970.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114969.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114967.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114966.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114968.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114960.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114958.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114956.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114957.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114954.JPG
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28833.jpg
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114965.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114964.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114963.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114962.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114959.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114961.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114955.JPG
  • ZINACANTEPEC, Mex.- La policía municipal de este municipio  atendiendo una denuncia telefónica localizo una residencia ubicada en la comunidad de Acahualco  en donde se tenían cinco venados  cola blanca y una avestruz, lo que presuntamente viola las disposiciones sobre manejo de la fauna silvestre y especies en peligro de extinción. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt120211_114953.JPG
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28831.jpg
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28832.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313675.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313676.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313672.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313674.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313673.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313670.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313667.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313669.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313668.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313666.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313665.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313661.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313662.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313660.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313657.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313658.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313655.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313656.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313652.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313649.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313651.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313650.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313647.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313648.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313646.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313645.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313644.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313642.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313641.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313640.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313639.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313636.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313638.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313637.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313634.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313635.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313632.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313633.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313631.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313630.jpg
  • Temascaltepec, México.- Millones de Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" vuelan sobre la carretera que lleva a Valle de Bravo en las cercanias del Santuario de Piedra Herrada, donde hibernan tras el fenomeno migratorio en el que viajan mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada.<br />
Las mariposas llegan a México desde el mes de noviembre, a la biosfera de conservacion, en los estados de México y Michoacán donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt200114_313629.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313541.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313536.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313537.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313535.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313534.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313532.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313530.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313528.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313529.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313527.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313525.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313524.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313522.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313517.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313519.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313518.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313516.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313515.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313514.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313513.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313505.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313512.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313511.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313510.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313508.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313507.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313506.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313504.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313501.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313502.jpg
  • Donato Guerra, México.- Mariposas Monarca "Danaus Plexippus" hibernan en los bosques de oyamel del santuario El Capulín, a 150 kms al poniente de la ciudad de Mexico en los límites de los estados de México y Michoacán; la mariposa viaja mas de 5 mil kilometros desde la region de los grandes lagos en Canada y arriban a México desde el mes de noviembre, en su ciclo migratorio, mas de 300 millones de insectos a la biosfera de conservacion donde permanecen hasta finales del mes de Marzo. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt191231_313499.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306706.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306707.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306704.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306703.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306700.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306699.jpg
  • Calimaya, México.- El zoologico de Zacango inicio actividades con el paseo denominado 4D, como una oferta a sus visitantes para interactuar con algunas especies de animales como un jaguar, rinoceronte, elefectes y jirafas. <br />
Los visitantes reciben un recorrido guiado donde se les explica desde la manera en que conforman la dieta de las especies hasta sus caracteristicas y habitos. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt181122_306698.jpg
Next