Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
80 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78569.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México visito las instalaciones del Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec en donde se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78559.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78571.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78567.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78566.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México visito las instalaciones del Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec en donde se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78562.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México visito las instalaciones del Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec en donde se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78561.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México visito las instalaciones del Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec en donde se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78558.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78568.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78564.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78565.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78563.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- En el Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec  se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78570.JPG
  • TEMASCALTEPEC, Mex.- Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México visito las instalaciones del Centro de Acopio de Durazno en Temascaltepec en donde se procesa el durazno en almíbar, mermelada de durazno, néctar en bolsa, ate, durazno fresco y deshidratado, en donde se recibe la producción de 80 hectáreas de durazno propiedad de “Productores Rurales Industriales, S.C. de R. L. de C.V”  y 50 hectáreas de otros productores de la entidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100711_78560.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68955.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68964.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68957.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68969.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68968.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68954.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68949.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68974.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68973.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68972.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68966.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68963.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68961.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68960.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68950.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68965.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68959.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68956.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68953.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68951.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68971.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68967.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68970.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68947.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68962.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68952.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68948.JPG
  • COATEPEC HARINAS, Mex.- El municipio de Coatepec Harinas se ubica ya como uno de los principales productores de durazno del país, con lo que su sector agrícola se consolida, Fruticultores afirman que tan solo en una hectárea se llegan a obtener de 15 a 20 toneladas de durazno, pero depende del “raleo” que se le dé al árbol; es decir, que en cada rama sólo debe de haber de 4 a 5 frutos para que alcancen un buen tamaño, ya que lo que se busca es calidad y no cantidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100124_68958.JPG
  • TLALNEPANTLA, Mexico.- Un sujeto fue encontrado ejecutado, con la cabeza envuelta en cinta canela y con un narcomensaje, sobre la calle calle Durazno en la colonia Tequexquinahuac. Agencia MVT / Juan Garcia. (DIGITAL)
    mvt100915_82127.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71535.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71534.JPG
  • TLALNEPANTLA, Mexico.- Un sujeto fue encontrado ejecutado, con la cabeza envuelta en cinta canela y con un narcomensaje, sobre la calle calle Durazno en la colonia Tequexquinahuac. Agencia MVT / Juan Garcia. (DIGITAL)
    mvt100915_82125.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71537.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71532.JPG
  • TLALNEPANTLA, Mexico.- Un sujeto fue encontrado ejecutado, con la cabeza envuelta en cinta canela y con un narcomensaje, sobre la calle calle Durazno en la colonia Tequexquinahuac. Agencia MVT / Juan Garcia. (DIGITAL)
    mvt100915_82126.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71533.JPG
  • COATEPEC HARINAS, México.- Coatepec Harinas es un municipio que se ha distinguido por su producción de duraznos a nivel estatal y nacional, hoy en día sus productores están convirtiendo una parte del suelo destinado al durazno a la siembra de aguacate el cual puede competir con el aguacate que se produce en el estado de Michoacán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100315_71536.JPG
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158575.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158572.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158559.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158553.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158554.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158579.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158576.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158569.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158566.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158558.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158560.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158568.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158562.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158564.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158557.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158580.jpg
  • Calimaya, México.- Juan Jacob Pérez Miranda, Procurador de Protección al Ambienten en el Estado de México durante la clausura de la mina el Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158577.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158573.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158570.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158571.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158565.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158563.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158561.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158552.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158578.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158574.jpg
  • Calimaya, México.- Autoridades de PROPAEM clausuraron la mina El Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158567.jpg
  • Calimaya, México.- Juan Jacob Pérez Miranda, Procurador de Protección al Ambienten en el Estado de México durante la clausura de la mina el Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158555.jpg
  • Calimaya, México.- Juan Jacob Pérez Miranda, Procurador de Protección al Ambienten en el Estado de México durante la clausura de la mina el Durazno, una de 43 que operan de forma irregular en las faldas del Nevado de Toluca.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt131008_158556.jpg