Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1201 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228615.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228624.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228610.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228604.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228619.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228625.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228623.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228620.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228607.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228606.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228614.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228611.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228605.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228621.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228617.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228616.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228609.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228608.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228603.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228622.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228618.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228613.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228602.jpg
  • Toluca, México.- Jorge Sánchez Casas, médico de profesión, sin embargo, en ésta temporada de día de muertos se transforma en productor y artesano  de dulces típicos de la región como son los limones rellenos de coco, dulce de coco, calabaza, higo entre otros. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt151011_228612.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294992.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294989.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294994.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294986.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294995.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294991.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294988.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294987.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294990.jpg
  • TOLUCA, México.- (Enero 09, 2018).- Aspectos de pan de dulce y pan blanco en panaderías de Toluca. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180109_294993.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214726.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214727.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214724.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214733.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214729.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214730.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214725.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214721.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214731.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214722.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214718.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214717.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214732.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214719.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214728.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214723.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214720.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166268.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166272.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166270.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166264.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166263.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166271.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166267.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166266.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166269.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166265.jpg
  • Toluca, México.- El aumento del 8 %  a todos los productos que contienen azúcar afectó a la mayoría de las pequeñas panaderías, ocasionando que el precio al público aumente 50 centavos. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140109_166273.jpg
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65487.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65484.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65477.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65485.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65479.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65490.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65488.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65486.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65483.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65482.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65476.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65474.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65473.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65472.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65478.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65489.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65480.JPG
  • TOLUCA, México.- 69 piezas participaron en el Concurso del Alfeñique 2009 Toluca en donde se dio cita la creatividad de cada uno de los concursantes, las categorías que participaron son  vaciado de azúcar, amaranto, pasta de pepita y pasta de alfeñique. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65481.JPG
  • TOLUCA, México.- María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca y Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del estado llevaron a cabo la premiación del Concurso del Alfeñique 2009 y la firma de convenio con el IIFAEM. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091028_65475.JPG
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16843.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16841.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16837.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16840.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16839.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16842.jpg
  • Toluca, Méx.- Procurando que la vieja tradición mexicana de las "calaveritas de dulce" no muera, la familia Rivas Contreras elaboran estas artesanias de diferentes tamaños en el taller de su casa ubicado en la delegacion de Santiago Miltepec, en esta ciudad; Don Wenseslao, con sus 87 años de vida y mas de la mitad haciendo dulces, ha transmitido los secretos a su hijo asi como lo hizo su abuelo a su padre. En el taller familiar, comienzan poniendo a hervir el azúcar la cual será vertida sobre un molde de barro para posteriormente enfriarla y comenzar el decorado dejando libre a la imaginación con formas variadas y mezclas multicolores. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt041022_16838.jpg
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203629.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203625.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203621.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203630.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203628.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203624.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203622.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203620.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203626.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203627.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.-  Integrantes de la familia Flórez Nájera, habitantes del municipio de Ixtapan de la Sal, quienes se dedican a la elaboración del dulce de tamarindo, realizan su venta de este producto en eventos masivos y en lugares de recreación de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150204_203623.JPG
  • Toluca, Méx.- Inician la instalación de los puestos del alfeñique, en los portales de la ciudad de Toluca, siguiendo la tradición de la venta de calaveras de dulce, donde se espera una gran afluencia de gente de diferentes partes de la república mexicana. Agencia MVT / José Hernández
    mvt151008_228469.jpg
Next