Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
2363 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50639.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50638.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50636.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50635.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50634.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50636.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50635.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50637.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50634.JPG
  • Toluca, Mex.- Ante la inminente "hibridación" cultural, entre el Día de Muertos y el Halloween, se busca rescatar las tradiciones nacionales con actividades artísticas y culturales, como la feria del alfeñique, que permitan a las nuevas generaciones apreciar las creencias mexicanas. Agencia MVT / Luis Enrique Hernandez V. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081026_50633.JPG
  • Toluca, Mex.- Dipustados de la LVI legislatura local, colocan  en la entrada del edificio, una ofrenda del Día de Muertos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081031_50891.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50734.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50733.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50729.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50723.JPG
  • Tenango del Valle, Mex. Flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo, fueron cortadas por floricultores del sur del estado de México para ser vendidas en esta festividades. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50724.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50721.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50720.JPG
  • Toluca, Mex.- Amadeo Lara Terrón, Director General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Municipio de Toluca, dio a conocer que más de 700 policías, apoyados con 100 patrullas y los equipos canino y montado, integrarán el operativo especial del Día de Muertos que se desplegará principalmente en panteones de la capital mexiquense. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081031_50905.JPG
  • Toluca, Mex.- Amadeo Lara Terrón, Director General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Municipio de Toluca, dio a conocer que más de 700 policías apoyados con 100 patrullas y los equipos canino y montado, integrarán el operativo especial del Día de Muertos que se desplegará principalmente en panteones de la capital mexiquense. Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081031_50904.JPG
  • Toluca, Mex.- Dipustados de la LVI legislatura local, colocan  en la entrada del edificio, una ofrenda del Día de Muertos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081031_50890.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50736.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50737.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50735.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50731.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50732.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50730.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50728.JPG
  • Tenango del Valle, Mex. Flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo, fueron cortadas por floricultores del sur del estado de México para ser vendidas en esta festividades. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50727.JPG
  • Tenango del Valle, Mex. Flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo, fueron cortadas por floricultores del sur del estado de México para ser vendidas en esta festividades. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50726.JPG
  • Tenango del Valle, Mex. Flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo, fueron cortadas por floricultores del sur del estado de México para ser vendidas en esta festividades. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50725.JPG
  • Tenango del Valle, Mex.- Floricultores del sur del estado de México, comenzaron este martes el corte de flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50722.JPG
  • Tenango del Valle, Mex. Flores tradicionales del Día de muertos, de las que destacan el cempasúchitl, gladiolas, alelís, nubes y terciopelo, fueron cortadas por floricultores del sur del estado de México para ser vendidas en esta festividades. Agencia MVT / Etana Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt081028_50719.JPG
  • Mexico,D.F.- Agentes de la Policia Federal presentaron esta mañana ante los medios de comunicación a dos personas que fueron detenidas en Morelia y que estan vinculados con el grupo delictivo denominado la Familia Michoacana; segun la PF estas personas participaron en la emboscada contra un convoy policiaco sobre la autopista Zitacuaro-Toluca, tambien narraron la manera en que realizaron el ataque que dejo a 15 elementos muertos. Agencia MVT / Especial PF. (DIGITAL)
    mvt100617_77240.jpg
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108152.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108148.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108147.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108146.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108144.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108143.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108139.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108158.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108157.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108155.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108156.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108154.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108153.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108151.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108149.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108150.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108145.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108142.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108141.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108140.JPG
  • TOLUCA, México.- El Museo Modelo de Ciencia e Industria (MUMCI) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas instalaron ofrendas tradicionales del día de muertos y se presento el grupo de danza de los viejitos de Corpus de San Pedro el Alto, de la comunidad de Cruz Blanca en Temascalcingo. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108138.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292480.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292508.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292507.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292504.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292500.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292495.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292481.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292511.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292510.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292509.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292505.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292506.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292503.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292502.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292501.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292499.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292497.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292498.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292496.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292494.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292493.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292492.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292491.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292490.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292489.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292488.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292486.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292487.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292485.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292483.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292484.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 30, 2017).- Uno de los elementos indispensables para instalar la ofrenda del Día de Muertos es el pan de muerto, elaborado en las diversas panaderías de la ciudad de Toluca, sabores como naranja, nuez, mantequilla y nata se pueden encontrar en la tradicional panadería El Copo, que por su gran sabor y variedad esta en el gusto de la gente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171030_292482.JPG
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133364.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133358.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133357.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133355.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133365.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133362.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133361.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133363.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133359.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133360.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133356.jpg
  • Toluca, México.- Una de los alimentos tradicionales en el Día de Muertos son las hojaldras o pan de muerto, que se sigue elaborando en diversas panaderías de la ciudad, tal es el caso de  la panadería “Marce” en donde por más de 10 años se elabora este pan para el deleite de sus clientes. Agencia MVT / José Hernández
    mvt121031_133354.jpg
  • Toluca, Mex.- Con varios días de anticipación la panadería El Copo, comienza a elaborar las tradicionales ojaldras o pan de muerto, para poder deleitar el paladar de sus consumidores tiempo antes de que se llegue el día de muertos, también como una forma de enfrentar la crisis que pasa este sector y tratar de generar ingresos extras. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt091025_65310.JPG
Next