Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
1147 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207491.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207509.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207510.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207505.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207499.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207503.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207502.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207500.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207497.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207495.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207506.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207498.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207496.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207507.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207493.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207489.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207490.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207508.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207501.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207492.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207504.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207511.JPG
  • IXTAPAN DE LA SAL, México.- Productores de Fresa en la región de Ixtapan de la Sal, han desarrollado el sistema de riego para tener una mejor producción, cubriendo los terrenos de cultivo con plástico y así tener cosecha la mayor parte del año, como los terrenos del Sr. Sergio Corona, de la comunidad de llano la Unión de este municipio. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt150314_207494.JPG
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47756.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47752.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47754.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47755.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47751.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47750.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas tienen viveros de jitomate y tomate con cáscara, después de abandonar el tradicional cultivo del maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47757.jpg
  • San Felipe del Progreso, Mex.- Familas mazahuas siembran en viveros hechos or ellos mismos, jitomate y tomate con cáscara, luego de que ya abandonaron el tradicional cultivo de maíz, de esta manera, dan trabajo a sus familiares y evitan la migración que se venia dando en esta región norte de la entidad. Agencia.Agencia MVT / Etna Aguilar. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt080817_47753.jpg
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28831.jpg
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28833.jpg
  • Playa del Carmen, Q. Roo.- Una plaga de Langostas invade los sembradios de maiz en la zona norte del estado de Quintana Roo, desde el puerto turistico de Cancun hasta Playa del Carmen, poniendo en alerta a las autoridades por las afectaciones que puede provocar en las tierras de cultivo. Agencia MVT / Luis Miguel Barrera. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt060929_28832.jpg
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223484.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223482.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223479.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178140.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178141.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79206.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223488.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178143.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178145.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178135.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178131.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178130.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79201.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223485.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223483.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178147.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178146.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178138.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79212.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79211.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79202.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178129.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79214.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79203.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178142.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79205.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79200.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223486.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178144.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178139.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178137.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178133.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79209.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79210.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79208.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223480.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178134.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79204.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223487.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223481.JPG
  • San Felipe del Progreso, México.- En San Felipe del Progreso, las áreas de cultivo van tomando otra forma debido a que los pobladores construyen sus casas y se va formando una mancha urbana.  Agencia MVT / José Hernández
    mvt150813_223478.JPG
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178136.jpg
  • Metepec, Mexico.- Agricultores trabajan con tractores sus tierras de cultivo, la temporada de lluvias inciara tradicionalmente el proximo 15 de mayo, dia de San Isidro labrador, pero aseguran este ano se adelanto. (imagenes tomadas con Drone). Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt140511_178132.jpg
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79213.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79207.JPG
  • TOLUCA, México.- Fanny Ruiz Bautista, de San Pablo Autopan  que se dedica al cultivo de hortalizas, narró que el proyecto productivo que encabeza, surgió con el apoyo del programa Hortadif, que ha beneficiado también a varias vecinas de su comunidad han logrado una buena producción que se refleja en su alimentación y en su economía familiar. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)
    mvt100721_79199.JPG
  • Tenango del Valle, Méx.- Un campesino trabaja sobre sus tierras de cultivo, después de que el lunes pasado se vieran afectadas por el desbordamiento del Río Santiaguito, en el municipio de Tenango del Valle. Los labriegos esperan obtener ayuda de las autoridades estatales para poder habilitar sus parcelas. Agencia MVT / Rodolfo Benitez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt040506_15267.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13202.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13200.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13201.jpg
  • Tenango del Valle, Méx.- Un campesino trabaja sobre sus tierras de cultivo, después de que el lunes pasado se vieran afectadas por el desbordamiento del Río Santiaguito, en el municipio de Tenango del Valle. Los labriegos esperan obtener ayuda de las autoridades estatales para poder habilitar sus parcelas. Agencia MVT / Rodolfo Benitez. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt040506_15266.jpg
  • Toluca, Méx.- Al termino del ciclo de cultivo, en comunidades cercanas a Toluca, ha comenzado la etapa de la cosecha del zacate y el maíz maduro; en estas jornadas de arduo trabajo, las mujeres son las que predominan en las labores de campo . Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031103_13808.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13199.jpg
  • Toluca, Méx.- Al termino del ciclo de cultivo, en comunidades cercanas a Toluca, ha comenzado la etapa de la cosecha del zacate y el maíz maduro; en estas jornadas de arduo trabajo, las mujeres son las que predominan en las labores de campo . Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031103_13806.jpg
  • Toluca, Méx.- Al termino del ciclo de cultivo, en comunidades cercanas a Toluca, ha comenzado la etapa de la cosecha del zacate y el maíz maduro; en estas jornadas de arduo trabajo, las mujeres son las que predominan en las labores de campo . Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031103_13807.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13198.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13204.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13197.jpg
  • San Mateo Atenco, Méx.- Campesinos de la zona del alto Rio Lerma denuncian la contaminacion existente en sus terrenos de cultivo ocasionada por el anegamiento del Rio. Los agricultores señalan que existen metales pesados, insectisidas y otros desechos industriales en los afluentes del Lerma lo cual esta acabando con su manera tradicional de sustento. Agencia MVT / Mario B. Arciniega. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt030822_13203.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Productores, investigadores y estudiantes, acudieron a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303636.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Productores, investigadores y estudiantes, acudieron a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303628.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Productores, investigadores y estudiantes, acudieron a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303629.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Productores, investigadores y estudiantes, acudieron a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303627.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Ignacio Beltran García Secretario de Desarrollo Agropecuario acompaño a productores, investigadores y estudiantes, a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303643.jpg
  • Metepec, México.- (Septiembre06, 2018).- Productores, investigadores y estudiantes, acudieron a la demostración de campo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180905_303634.jpg
  • ZINACANTEPEC, México.- Habitantes de diferentes comunidades indígenas de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, producen hortalizas para su autoconsumo sin agroquímicos, con base en la técnica de la “Organoponía”, en donde  la orina humana es el fertilizante que se utiliza para el riego en los cultivos que se instalan en llantas de automóviles con costales para evitar que la tierra se riegue, una forma de ahorrar agua y ayudar a la conservación del medio ambiente. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt100722_79251.JPG
Next