Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
778 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83451.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83464.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83453.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83450.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83447.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83466.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83461.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83456.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83448.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83463.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83467.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83443.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83459.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83457.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83454.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83452.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83449.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83446.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83445.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83460.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83455.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83458.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83465.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83462.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83442.JPG
  • TOLUCA, México.- Con meses de anticipación al día de muertos se comienza la elaboración de figuras de alfeñique, la señora Ana Bonifacio Sebastián,  originaria de San Cristóbal Huichochitlan lleva cerca de 20 años dedicándose a producción de figuras de azúcar glas y chocolate, ella junto con sus 3 hermanos y dos de  sus hijos se dedican en sus tiempos libres a la elaboración de borregos, canastas y muñecas; la canasta sirve para que los difuntos carguen la comida que se les pone  en el altar, el borrego carga la canasta y la muñeca lo guía en su camino con los muertos, la venta de las figuras es en San Cristóbal Huichochitlán a donde llegan personas de San Pablo Autopan, San Andrés Huexcontitlán. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt101006_83444.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194101.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194097.JPG
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250646.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194107.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194102.JPG
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250657.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250644.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194098.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194096.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194095.JPG
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189178.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250656.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194100.JPG
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250655.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250654.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250652.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250651.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194106.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194093.JPG
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250653.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250648.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250647.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250645.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194104.JPG
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189177.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189172.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189176.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189175.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250650.jpg
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194103.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194105.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194092.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194094.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194108.JPG
  • Metepec, México.- Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, en gira de trabajo entrega canastas hortifruticolas, a amas de casa de diferentes delegaciones de este municipio, que sirve para ayudar a la economía familiar . Agencia MVT / José Hernández
    mvt141023_194099.JPG
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189174.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189171.jpg
  • Toluca, México.- Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca y Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación realizaron la entrega de canastas nutricionales  y obras en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán. Agencia MVT / José Hernández
    mvt140905_189173.jpg
  • Toluca, México (Junio 27, 2016).- Alfredo Cruz Torres, artesano y comerciante del mercado 16 de Septiembre, tiene más de 30 años dedicándose a la elaboración de  canastas, cestos, servilleteros, y adornos para el hogar, todos con vara seca o mimbre tejido,  a pesar de que hay mucha mercancía China el sigue vendiendo y sale  para su sustento. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160627_250649.jpg
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76131.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76127.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76139.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76137.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76135.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76129.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76143.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76141.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76126.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76140.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76122.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76119.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76133.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76130.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76125.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76120.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76121.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76142.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76138.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76136.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76128.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76124.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76123.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76117.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76134.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76118.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76132.JPG
  • Toluca, Mex.- Con una tradición de más de 100 años, la familia Ávila instalo “La casa de la canasta” en Santa Ana Tlapaltitlán, elaborando objetos  a base de palma se pueden encontrar  canastos, charolas, floreros, figuras, servilleteros, tortilleros, por mencionar algunos productos; trabajo de personas ingeniosas que le dan vida a la palma, estos artículos se llevan a lugares como Cancún, San Luis Potosí, Los Cabos, Estados Unidos, entre otros; en temporada alta le dan trabajo hasta 80 personas, siendo  el lugar  atendido por sus dueños la señora Sonia Núñez viuda de Ávila y su hijo David Ávila Núñez. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100530_76116.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, Lucila Isabel Orive Gutiérrez, directora del DIFEM y Eduardo Benítez Pilido, representante adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en México, durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132127.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, Lucila Isabel Orive Gutiérrez, directora del DIFEM y Eduardo Benítez Pilido, representante adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en México, durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132128.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132120.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eduardo Benítez Pilido, representante adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en México, durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132118.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Lucila Isabel Orive Gutiérrez, directora del DIFEM  durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132116.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132121.JPG
  • Coatepec Harinas, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, Lucila Isabel Orive Gutiérrez, directora del DIFEM y Eduardo Benítez Pilido, representante adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en México, durante la puesta en marcha del programa “Fortaleza Alimentaria”, con el cual se pretende entregar  canastas hotofrutícolas a 300 mil familias.  Agencia MVT / José Hernández.
    mvt121016_132117.JPG
Next