Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
112 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307816.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214732.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214726.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214724.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307830.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307827.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307831.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307828.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307815.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307812.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214729.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214728.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307829.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307823.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214733.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214731.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214718.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307834.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307832.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307825.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214722.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214719.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307822.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307818.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307826.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307819.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307814.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214727.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214725.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214721.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307817.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214723.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214720.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307824.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307820.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307833.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214730.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307821.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307813.jpg
  • Zinacantepec, México.- Rogelio Calderón, mexiquense dedicado a la elaboración de dulces artesanales, es la tercer generación en su familia con más de 35 años en el oficio, sus principales puntos donde ofrece su producto son en las ferias populares de diversos municipios en el Estado de México (imágenes hechas en la feria de la Virgen de los Dolores, en el centro de Zinacantepec) . Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150523_214717.jpg
  • TOLUCA, México.- (Diciembre 19, 2018).- Frutas como tejocote, caña, manzana, guayaba, canela, piloncillo, Jamaica, tamarindo son los elementos con los que se prepara el tradicional ponche para las fiestas decembrinas, y que se sirve en las posadas, así como la piñata llena de dulces, colación, y fruta. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181219_307811.jpg
  • Toluca, México.- Comerciantes del mercado 16 de septiembre han recentido en el bolsillo la baja venta de alimentos, piñatas y productos de la época navideña, mencionan que los clientes cada vez festejan menos las tradiciones decembrinas. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121220_137023.jpg
  • Toluca, México.- Comerciantes del mercado 16 de septiembre han recentido en el bolsillo la baja venta de alimentos, piñatas y productos de la época navideña, mencionan que los clientes cada vez festejan menos las tradiciones decembrinas. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121220_137022.jpg
  • Toluca, México.- Comerciantes del mercado 16 de septiembre han recentido en el bolsillo la baja venta de alimentos, piñatas y productos de la época navideña, mencionan que los clientes cada vez festejan menos las tradiciones decembrinas. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt121220_137021.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297454.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297466.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297462.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297460.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297453.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297464.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297457.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297468.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297465.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297461.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297458.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297456.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297455.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297467.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297463.jpg
  • Toluca, México.- (Marzo 23, 2018).- El rescate de tradiciones prehispánicas, el consumo de productos de origen 100 por ciento natural y el impulso de formas de vida naturistas como el llamado veganismo, se esta convirtiendo  en una nueva opción de mercado en la que cada vez más mujeres y hombres incursionan en áreas de desarrollo económico como la producción artesanal de chocolates rellenos de semillas como café, cacahuate, ajonjolí o granola, insectos como chapulines, y yerbas como menta, yerbabuena y hasta marihuana. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt180323_297459.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13857.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65393.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13861.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13850.jpg
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323058.JPG
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65390.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65383.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65380.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13853.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65394.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65384.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13860.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13855.jpg
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323059.JPG
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323057.JPG
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323054.JPG
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323053.JPG
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65397.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65395.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65392.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65385.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65382.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13856.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13849.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13846.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13844.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13845.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65389.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65386.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65379.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65381.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13862.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13854.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65378.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13843.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en nahuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las mas grandes y bellas del planeta, tienen una extension de dos kilometros en la parte abierta al publico, sin embargo, a traves de ellas, es posible encontrar dos rios subterraneos que son el Chontalcoatlan, cuya extension es de aproximadamente 8 kilometros, asi como el San Jeronimo que mide 12. Ambos estan bordeados por playas de arena, y la obscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galeria principal, las cavernas estan integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte mas baja y los 70 metros en la mas alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilometros del camino y la mayor parte esta iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al publico en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de Mexico como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)
    mvt091027_65396.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13848.jpg
  • Pilcaya, Gro.- Las grutas de Cacahuamilpa, que en náhuatl significa "En la Sementera del Cacahuate", son consideradas como las más grandes y bellas del planeta, tienen una extensión de dos kilómetros en la parte abierta al público, sin embargo, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12. Ambos están bordeados por playas de arena, y la oscuridad es total en la mayor parte del camino, en su interior, se localizan 20 grandes salones separados por enormes paredes de roca natural y comunicados entre si por una galería principal, las cavernas están integradas por diferentes cavidades cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas). La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más baja y los 70 metros en la más alta. Dentro de ellas hay un sendero por el cual se recorren los dos kilómetros del camino y la mayor parte está iluminada con luz artificial ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio donde las formaciones de rocas forman caprichosas figuras. Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el gobierno de México como Parque Nacional. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031120_13847.jpg
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323055.JPG
  • Toluca.- Aspectos de la Feria del Pulque y el<br />
Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan. Se ofrecen pulques curados de varios sabores, incluso de apio y cacahuate, además de música en vivo, la segunda edición de este evento espera que al menos lleguen 10 mil visitantes. Agencia MVT / Ramsés Mercado
    mvt220402_323056.JPG
Next