Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
664 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147664.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147655.jpg
  • TLALMANALCO, Mex.- Alrededor de 300 personas originarias del Tlalmanalco realizaron una representación de la batalla del  5 de Mayo en Pueble, en el cerro conocido como la Rumorosa. Agencia MVT / Juan García. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt100505_74541.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147665.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147663.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147662.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147659.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147654.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147661.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147660.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147658.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147653.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147657.jpg
  • Lerma, Méx.- Estudiantes de secundaria  participaron en la representación de la Batalla por la Defensa Heroica del municipio de Lerma, entre el Ejército Realista y el Ejército Insurgente en mayo de 1812.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt130520_147656.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146625.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146629.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146628.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146626.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146622.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146615.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146624.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146611.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146631.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146630.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146627.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146621.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146617.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146616.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146613.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146612.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146610.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146614.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146623.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146620.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146619.jpg
  • Calimaya, Mexico.- Con una tradición de más de 90 años se lleva a cabo la representación de la batalla de Puebla, entre mexicanos y franceses; niños, jóvenes y adultos participaron en este enfrentamiento en donde recorren las calles de la delegación la Conchita, y en cada parada tiran cañonazos  hasta llegar a la plaza principal en donde se da el combate final. Agencia MVT / Jose Hernandez.
    mvt130505_146618.jpg
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277903.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277904.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277897.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277890.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277909.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277899.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277896.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277908.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277907.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277906.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277905.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277900.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277894.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277892.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277898.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277895.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277891.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277901.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277893.JPG
  • Calimaya, México.- (Mayo 05, 2017).- Habitantes de Calimaya como cada año en el 5 de mayo reviven la batalla de 1862 entre mexicanos y franceses, con cañonazos, banderas y espadas recorren las principales calles de la comunidad de La Concha, en donde tienen varios enfrentamiento y al final el la batalla es ganada por los Mexicanos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt170505_277902.JPG
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130559.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298876.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298857.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298854.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212896.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298877.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298861.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298843.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212906.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212905.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212898.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212895.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212886.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212883.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130569.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130562.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130561.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130543.jpg
  • San Mateo Atenco, Mex.- Cientos de pesonas del barrio de Santa Maria participan en la representacion de la batalla de Independencia de 1810, donde los miembros del ejercito Insurgente integrado por los Mexicanos vence a los Espanoles, consiguiendo con esto la independencia nacional; durante esta tradicion, que data de mas de 75 anos, la gente se viste con atuendo de la epoca, se utiizan cohetones y se prende fuego a una casa hecha con zacate, que representa la Alhondiga de Granaditas en Guanajuato. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt110916_105136.jpg
  • San Mateo Atenco, Mex.- Cientos de pesonas del barrio de Santa Maria participan en la representacion de la batalla de Independencia de 1810, donde los miembros del ejercito Insurgente integrado por los Mexicanos vence a los Espanoles, consiguiendo con esto la independencia nacional; durante esta tradicion, que data de mas de 75 anos, la gente se viste con atuendo de la epoca, se utiizan cohetones y se prende fuego a una casa hecha con zacate, que representa la Alhondiga de Granaditas en Guanajuato. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt110916_105124.jpg
  • San Mateo Atenco, Mex.- Cientos de pesonas del barrio de Santa Maria participan en la representacion de la batalla de Independencia de 1810, donde los miembros del ejercito Insurgente integrado por los Mexicanos vence a los Espanoles, consiguiendo con esto la independencia nacional; durante esta tradicion, que data de mas de 75 anos, la gente se viste con atuendo de la epoca, se utiizan cohetones y se prende fuego a una casa hecha con zacate, que representa la Alhondiga de Granaditas en Guanajuato. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt110916_105120.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298874.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298866.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298862.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298859.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298858.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298851.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298850.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298838.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298835.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del Barrio de la Concepción Coatipac participan en la representación de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejercitos Frances y el ejercito mexicano. Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt180505_298836.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212903.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212899.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212892.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212889.jpg
  • Calimaya, México.- Con más de 50 años de tradicición, habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadazos y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández.
    mvt150505_212882.jpg
  • Calimaya, México.- Habitantes del barrio de la Concepcion Coatipac, escenifican desde hace más de 90 años la batalla de Puebla, donde militares mexicanos y franceses combaten a cañonazos espadas y palos por las principales calles de la delegación hasta llegar a la plaza principal. Agencia MVT / Arturo Hernández S.
    mvt140505_177497.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130568.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130567.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130566.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130565.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130560.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130555.jpg
  • Tonatico, Méx.- Unas 10 mil personas participan en la representacion de la batalla del 27 de septiembre de 1821 que dio por culminada la guerra de independencia de Mexico; intenrantes del ejercito trigarante se enfrentan por varias horas contra los españoles lanzandose huevos con arena y detonando cañonazos de polvora. Tonatico esta ubicado a 160 kilometros al SW de la ciudad de Mexico, cerca de los limites con el estado de Guerrero. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre.
    mvt120927_130554.jpg
Next