Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
293 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108137.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108136.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108135.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108134.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108131.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108133.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108132.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108130.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108129.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108128.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108127.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108125.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108126.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108123.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108122.JPG
  • TOLUCA, México.- En la concha acústica de la ciudad de Toluca se instalaron los  participantes del Concurso anual de Dulce del Alfeñique, en donde la tradición se vio reflejada en la pasta del alfeñique, pasta de pepita y azúcar. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111028_108124.JPG
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321511.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321509.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321510.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321507.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321508.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321506.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321505.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321504.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321503.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321502.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321499.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321501.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321500.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321497.jpg
  • Queretaro, México.- La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y del Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura. (imagenes tomadas el 27 de junio 2021). Agencia MVT / Mario Vázquez de la Torre.
    mvt211006_321498.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305728.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305727.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305726.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305725.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305724.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305723.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305722.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305721.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305720.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305719.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305718.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305717.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305716.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305715.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305714.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305713.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305712.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305711.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305710.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305709.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305708.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305707.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305706.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305705.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305704.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305703.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305702.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305701.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305700.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 29, 2018).- La panadería El  Copo lleva  más de 40 años se viene realizando el tradicional pan de muerto u hojaldra como es conocido también este pan tradicional que se puede disfrutar en esta temporada, de nuez y naranja,  bañadas en azúcar, ajonjolí o azúcar glas son algunas de las variedades que pueden encontrarse en esta panadería. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181029_305699.jpg
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291450.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291449.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291448.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291447.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291446.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291445.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291444.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291442.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291443.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291441.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291440.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291439.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291438.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291436.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291437.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291435.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291434.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291433.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291432.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291431.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291430.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291429.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291428.JPG
  • TOLUCA, México.- (Octubre 09, 2017).- Los tradicionales puestos de la Feria del Alfeñique en Toluca ya fueron instalados y ya se pueden observar las tradicionales calaveras de azúcar y chocolate, dulces típicos y alfeñique, previo a la celebración del Día de Muertos. Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt171009_291427.JPG
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237480.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237479.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237478.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237477.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237476.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237475.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237474.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237473.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237472.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237471.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237470.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237469.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237468.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237467.jpg
  • Toluca, Méx.- Madres de familia acuden al Banco de alimentos para surtir su despensa con productos de la canasta básica, como arroz, frijol, aceite, azúcar, verduras, entre otros. Agencia MVT / José Hernández
    mvt160126_237466.jpg
Next