Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next
642 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Valle de Bravo, Méx.- Visitantes escogen un arbol de navidad para ornato en sus hogares en el centro de produccion de Valle de Bravo. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031202_13950.jpg
  • Valle de Bravo, Méx.- Visitantes escogen un arbol de navidad para ornato en sus hogares en el centro de produccion de Valle de Bravo. Agencia MVT / Hernan Vazquez E. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt031202_13949.jpg
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66645.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66643.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66638.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66646.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Jorge Rescala Pérez,  director general de la protectora de bosques del Estado de México (PROBOSQUE) durante el arranque de la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses en donde se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66641.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Jorge Rescala Pérez,  director general de la protectora de bosques del Estado de México (PROBOSQUE) durante el arranque de la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses en donde se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66644.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66642.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66640.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66639.JPG
  • ISIDRO FABELA, México.- Arturo Osornio Sánchez, Secretario de Desarrollo Agropecuario dio inicio a la campaña de comercialización de arboles de navidad mexiquenses,  destacando que este tipo de actividades productivas fortalecen la economía y ocupación rural; se espera que este año  se tenga un derrama económica de 40 millones de pesos con la venta de más de 250 mil árboles navideños. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091125_66647.JPG
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306802.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306800.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306795.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306791.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306785.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306797.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306793.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306790.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306788.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306787.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306786.jpg
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265312.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265310.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265305.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265302.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265301.JPG
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306801.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306799.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306798.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306796.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306792.jpg
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265314.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265308.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265307.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265304.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265303.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265300.JPG
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306794.jpg
  • Xonacatlán, México (Noviembre 26, 2018).- Los terrenos de la plantación de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillo, espera tener una venta de al menos 500 especies durante esta temporada, que servirán para adornar los hogares mexiquense y a un bajo costo.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa.
    mvt181126_306789.jpg
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265311.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265309.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265313.JPG
  • TOLUCA, Mexico (Diciembre 01,2016).- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de México (DIFEM), en compañía de Carolina Alanís Delgado, directora general, y niñas y niños del albergue, encendió el árbol navideño en el estacionamiento de oficinas centrales del organismo y  mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes entre otros adornos. Agencia MVT. José Hernández.
    mvt161201_265306.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat, Lucila Isabel Orive Gutiérrez directora del DIFEM  y María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca  hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111278.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111282.JPG
  • Toluca, México.- Después de pasar las fechas navideñas muchos árboles de navidad terminan en la calle o en terrenos baldíos,  la gente prefiere tirarlos que llevarlos a un centro de acopio.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150112_201240.jpg
  • Toluca, México.- Después de pasar las fechas navideñas muchos árboles de navidad terminan en la calle o en terrenos baldíos,  la gente prefiere tirarlos que llevarlos a un centro de acopio.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150112_201238.jpg
  • Toluca, México.- Después de pasar las fechas navideñas muchos árboles de navidad terminan en la calle o en terrenos baldíos,  la gente prefiere tirarlos que llevarlos a un centro de acopio.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150112_201237.jpg
  • Toluca, México.- Después de pasar las fechas navideñas muchos árboles de navidad terminan en la calle o en terrenos baldíos,  la gente prefiere tirarlos que llevarlos a un centro de acopio.  Agencia MVT / Crisanta Espinosa
    mvt150112_201239.jpg
  • Toluca, Mex.- Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud, María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca  y Lucila Isabel Orive Gutiérrez directora del DIFEM durante el encendido del árbol de Navidad. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111274.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat, y Lucila Isabel Orive Gutiérrez directora del DIFEM  hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111275.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111283.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111279.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111284.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111280.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111277.JPG
  • Toluca, Mex.- Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud duratnte  el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111276.JPG
  • Toluca, Mex.- Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, acompañado por sus dos hijas Isis y Montserrat hicieron el tradicional encendido del árbol de Navidad del DIFEM, en donde se comprometio a trabajar para que los niños que se encuentran en los albergues tengan una buena estancia en ellos. Agencia MVT / José Hernández. (DIGITAL)<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt111213_111281.JPG
  • Toluca, Mex.- Trabajadores de una empresa refresquera colocan un mega arbol de navidad en la explanada del zocalo de la ciudad de Toluca para la decoracion de las fiestas de navidad y año nuevo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061208_30674.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores de una empresa refresquera colocan un mega arbol de navidad en la explanada del zocalo de la ciudad de Toluca para la decoracion de las fiestas de navidad y año nuevo. Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061208_30675.jpg
  • Toluca, Mex.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca colocan el tradicional arbol de Navidad en la plaza civica de Toluca . Agencia MVT / Carlos Tischler. (DIGITAL)<br />
<br />
<br />
<br />
NO ARCHIVAR - NO ARCHIVE
    mvt061206_30640.jpg
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca, trabajan en la instalación de un árbol de navidad, complemento del adorno del municipio para celebrar las fiestas navideñas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091130_66846.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca, trabajan en la instalación de un árbol de navidad, complemento del adorno del municipio para celebrar las fiestas navideñas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091130_66847.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca, trabajan en la instalación de un árbol de navidad, complemento del adorno del municipio para celebrar las fiestas navideñas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091130_66848.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca, trabajan en la instalación de un árbol de navidad, complemento del adorno del municipio para celebrar las fiestas navideñas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091130_66844.JPG
  • TOLUCA, México.- Trabajadores del Ayuntamiento de Toluca, trabajan en la instalación de un árbol de navidad, complemento del adorno del municipio para celebrar las fiestas navideñas. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt091130_66845.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110407.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110402.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110396.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110392.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110411.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110410.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110404.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110399.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110397.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110395.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110391.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110390.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110385.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110384.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110381.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110380.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110412.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110409.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110408.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110406.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110405.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110401.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110400.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110398.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110389.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110387.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110386.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110383.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110403.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110394.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110393.JPG
  • XONACATLAN, México.- La producción de árboles de navidad se ha convertido en una nueva fuente de ingresos que se dedicaban a la actividad agropecuaria, Áureo Zamora tiene 10 años comenzó a sembrar arbolitos, ya que la siembra de maíz y de haba  ya no representaba in ingreso económico, ahora la comunidad del Potrero en San Miguel Mimiapan, lugar en donde existen varias plantaciones y a los cuales cada fin de año llegan visitantes de diversos puntos del estado de México y el Distrito Federal para adquirir su  árbol de navidad. Agencia MVT / Crisanta Espinosa. (DIGITAL)
    mvt111202_110388.JPG
Next