Agencia MVT

  • Fotos del día
  • Nosotros
  • Contacto
  • Archivo
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • PORTAL DE NOTICIAS
  • Facebook
  • Twitter
x
search results
Image 95 of 98
Prev Next
Less

3249.jpg

Add to Cart Add to Lightbox Download
twitterlinkedinfacebook

Toluca, Méx.- Cuatrillizos que nacieron en esta ciudad por una situación muy particular, ya que la madre Sra. Rebeca Díaz Pulido de 36 años de edad nunca se sometió a un tratamiento por infertilidad, produciendose naturalmente una ovulación múltiple, muy extraña en estas condiciones.
Los padres son originarios de San Pedro Techuchulco municipio de Joquitzingo, ella maestra y su esposo obrero, tienen dos hijos y antes del nacimiento de los cuatrillizos existió un periodo intergenésico de 8 años.
Los cuatrillizos, reportó el pediatra Daniel Hernandez del hospital del ISSEMYM, nacieron a las 37 semanas de gestación con un peso que va de los 2.200 Kgs. el más grande, mientras que el más pequeño pesa 1.400 Kgs. encontrandose clínicamente sanos, se espera darles de alta paulatinamente no prolongandose a más de tres semanas, ahora son alimentados con leche materna por sonda y se encuentran en incubadora para regular su temperatura. Foto: Mario Vázquez de la Torre

Copyright
MARIO VAZQUEZ DE LA TORRE
Image Size
2048x1364 / 198.3KB
Keywords
Contained in galleries
2000
Toluca, Méx.- Cuatrillizos que nacieron en esta ciudad por una situación muy particular, ya que la madre Sra. Rebeca Díaz Pulido de 36 años de edad nunca se sometió a un tratamiento por infertilidad, produciendose naturalmente una ovulación múltiple, muy extraña en estas condiciones.<br />
Los padres son originarios de San Pedro Techuchulco municipio de Joquitzingo, ella maestra y su esposo obrero, tienen dos hijos y antes del nacimiento de los cuatrillizos existió un periodo intergenésico de 8 años.<br />
Los cuatrillizos, reportó el pediatra Daniel Hernandez del hospital del ISSEMYM, nacieron a las 37 semanas de gestación con un peso que va de los 2.200 Kgs. el más grande, mientras que el más pequeño pesa 1.400 Kgs. encontrandose clínicamente sanos, se espera darles de alta paulatinamente no prolongandose a más de tres semanas, ahora son alimentados con leche materna por sonda y se encuentran en incubadora para regular su temperatura. Foto: Mario Vázquez de la Torre